La OPEP mantiene sus previsiones: el consumo de petróleo aumentará un 2,7% en 2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha insistido este jueves en su previsión de un aumento del consumo de crudo en 2023, que cifra en un 2,7% más que en el actual ejercicio, gracias a un «crecimiento económico mundial saludable» y a la mejora de la contención de la pandemia de covid en China. En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o India, y más moderados en los países ricos de Occidente.
En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o la India, y más moderados en los países ricos de Occidente. Para el presente año, el grupo con sede en Viena ha rebajado muy levemente sus previsiones de consumo, que se quedan en 100,03 mbd.
Esa revisión a la baja, de apenas 26.000 barriles diarios, se debe la expectativa de que en la segunda mitad del año haya un resurgimiento de restricciones relacionadas con la pandemia y a «las incertidumbres geopolíticas en marcha». Con todo, la cifra de consumo prevista para el año que viene, esos 102,72 mbd, supondría un rotundo aumento del 3 % respecto al dato del año 2019, antes de que la pandemia provocara una caída de la demanda y abriera un periodo de incertidumbres.
«En 2023, las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable, junto con las mejoras previstas en la contención del COVID-19 en China, se espera que impulsen el consumo de petróleo», anuncia la OPEP en su informe de hoy. Ese aumento de la sed de petróleo será especialmente importante en China e India, donde la demanda crecerá un 4,8 y 4,6 % respectivamente. Juntas, esas dos naciones consumirán el 20 % de todo la demanda, tanto como Estados Unidos. En los países ricos de Asia y Europa, y en EEUU, el aumento del consumo será más moderado, entre el 0,5 y el 0,8 % respecto al año pasado.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos