La OPEP mantiene sus previsiones: el consumo de petróleo aumentará un 2,7% en 2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha insistido este jueves en su previsión de un aumento del consumo de crudo en 2023, que cifra en un 2,7% más que en el actual ejercicio, gracias a un «crecimiento económico mundial saludable» y a la mejora de la contención de la pandemia de covid en China. En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o India, y más moderados en los países ricos de Occidente.
En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o la India, y más moderados en los países ricos de Occidente. Para el presente año, el grupo con sede en Viena ha rebajado muy levemente sus previsiones de consumo, que se quedan en 100,03 mbd.
Esa revisión a la baja, de apenas 26.000 barriles diarios, se debe la expectativa de que en la segunda mitad del año haya un resurgimiento de restricciones relacionadas con la pandemia y a «las incertidumbres geopolíticas en marcha». Con todo, la cifra de consumo prevista para el año que viene, esos 102,72 mbd, supondría un rotundo aumento del 3 % respecto al dato del año 2019, antes de que la pandemia provocara una caída de la demanda y abriera un periodo de incertidumbres.
«En 2023, las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable, junto con las mejoras previstas en la contención del COVID-19 en China, se espera que impulsen el consumo de petróleo», anuncia la OPEP en su informe de hoy. Ese aumento de la sed de petróleo será especialmente importante en China e India, donde la demanda crecerá un 4,8 y 4,6 % respectivamente. Juntas, esas dos naciones consumirán el 20 % de todo la demanda, tanto como Estados Unidos. En los países ricos de Asia y Europa, y en EEUU, el aumento del consumo será más moderado, entre el 0,5 y el 0,8 % respecto al año pasado.
Lo último en Economía
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
Un fenómeno nunca visto: estas especies de aves emiten la misma señal vocal cuando perciben una amenaza
-
La insólita historia de una comunidad de vecinos que tenía una colmena gigante con 100.000 abejas en su edificio
-
La AEMET confirma: éste es el día que llegan las lluvias a Madrid
-
Netflix dice adiós a la película que todos los fans de los videojuegos deberían ver: faltan horas