La OPEP mantiene sus previsiones: el consumo de petróleo aumentará un 2,7% en 2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha insistido este jueves en su previsión de un aumento del consumo de crudo en 2023, que cifra en un 2,7% más que en el actual ejercicio, gracias a un «crecimiento económico mundial saludable» y a la mejora de la contención de la pandemia de covid en China. En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o India, y más moderados en los países ricos de Occidente.
En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP prevé que en 2023 la demanda de petróleo llegue hasta los 102,72 millones de barriles diarios (mbd), con fuertes aumentos en China, Rusia o la India, y más moderados en los países ricos de Occidente. Para el presente año, el grupo con sede en Viena ha rebajado muy levemente sus previsiones de consumo, que se quedan en 100,03 mbd.
Esa revisión a la baja, de apenas 26.000 barriles diarios, se debe la expectativa de que en la segunda mitad del año haya un resurgimiento de restricciones relacionadas con la pandemia y a «las incertidumbres geopolíticas en marcha». Con todo, la cifra de consumo prevista para el año que viene, esos 102,72 mbd, supondría un rotundo aumento del 3 % respecto al dato del año 2019, antes de que la pandemia provocara una caída de la demanda y abriera un periodo de incertidumbres.
«En 2023, las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable, junto con las mejoras previstas en la contención del COVID-19 en China, se espera que impulsen el consumo de petróleo», anuncia la OPEP en su informe de hoy. Ese aumento de la sed de petróleo será especialmente importante en China e India, donde la demanda crecerá un 4,8 y 4,6 % respectivamente. Juntas, esas dos naciones consumirán el 20 % de todo la demanda, tanto como Estados Unidos. En los países ricos de Asia y Europa, y en EEUU, el aumento del consumo será más moderado, entre el 0,5 y el 0,8 % respecto al año pasado.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros