Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
La reducción de la jornada laboral ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y podría llegar en los próximos meses
La reducción de la jornada laboral en España va camino de ser una realidad después de que el martes 4 de febrero fue aprobada por el Consejo de Ministros. La medida estrella de Yolanda Díaz ahora tendrá que ser debatida y aprobada en el Congreso en una votación que podría ser antes del verano. El objetivo del Gobierno es que, antes del 31 de diciembre de 2025, a todas las empresas les sea impuesta la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin reducción del sueldo para los trabajadores. Esta es la situación de una de las normas que más polémica ha generado por la oposición de la patronal.
Yolanda Díaz sigue en su empeño para que la reducción de la jornada laboral impere en España lo más rápido posible y el Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley. Ahora tendrá que pasar al Consejo de Estado, para volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley, para que sea debatida y posteriormente votada en el Congreso. Una votación que no será fácil para el Gobierno, ya que no cuentan con la aprobación del PNV y habrá que ver lo que decide Carles Puigdemont.
Desde el Partido Popular se desmarcaron de esta medida de Yolanda Díaz por la falta de acuerdo con la patronal y por ello la vicepresidenta del Gobierno lanzó un ataque hace unos días. «Dos de cada tres españoles están esperando la reducción de la jornada laboral, voten a quien voten, hasta los de extrema derecha», afirmó la líder de Sumar, a la que le espera una ardua votación para que su medida estrella sea aprobada en el Congreso, como se ha podido demostrar con el decreto ómnibus que se acabó decantando por el pliego de Sánchez a Puigdemont.
Las fechas clave para la reducción de la jornada laboral
Yolanda Díaz quiere instaurar la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin reducción de salario lo más rápido posible y por ello ha ido por vía de urgencia al Consejo de Ministros. Hay que recordar que esto le costó una disputa a través de los medios con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, del que dijo que sus posiciones con la norma eran «casi de ser un poco mala persona».
Una vez resueltas las discrepancias, desde el Gobierno se optó porque esta norma fuera por la vía de urgencia y por ello ya el pasado lunes 27 pasó el examen de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Esta comisión, formada por los ministerios con competencias económicas, dio luz verde a la propuesta de Yolanda Díaz para llevarla al Consejo de Ministros en la primera semana de febrero.
Así que este martes 4 de febrero la reducción de la jornada laboral fue aprobada por el Consejo de Ministros como anteproyecto de ley y se espera que a finales de mes vuelva al mismo sitio como proyecto de ley una vez haya pasado por el Consejo de Estado. Una vez seguidos estos pasos, se llevará al Congreso para que sea debatida y posteriormente votada. «Esperamos que a finales de este mes o inicios del próximo la norma ya pueda estar en manos de sus señorías para poder ser aprobada cuanto antes y que más de 12 millones de personas puedan disfrutar de la reducción de jornada», dijo el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras aprobarse en el Consejo de Ministros.
De primeras, los distintos grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de debatir la ley e introducir algunas enmiendas antes de que sea sometida a votación. La intención de Yolanda Díaz es que esto suceda antes del verano, para que las empresas puedan ir implementando la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con el objetivo de que, antes del 31 de diciembre de 2025, todos los lugares de trabajo en España tengan instaurada esta medida. Para ello tendrá que ser aprobada en una votación en el Congreso que no se antoja fácil.
También sube el Salario Mínimo
Más fácil de aprobar será la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que se incrementa en 2025 en un 4,4%. Yolanda Díaz anunció la oficialidad inminente de esta medida después de llegar a un acuerdo con los sindicatos. De esta forma, el SMI pasará de 1.134 euros a 1.184 distribuidos en 14 pagas. Unos 50 euros de más que podrían llegar a la nómina de casi 2,5 millones de españoles, que se verán beneficiados por esta medida.
La guerra de Yolanda Díaz también está en que las personas que cobren el SMI estén exentas del pago del IRPF, cosa que parece que no está por la labor María Jesús Montero. Aún así, sindicatos y el ministerio de Trabajo han abogado por seguir presionando para reducir los impuestos a los beneficiarios del SMI.
Lo último en Economía
-
La estafa del sorteo que pone los pelos de punta a la Guardia Civil: te van a dejar sin nada
-
El Ibex 35 sube el 0,4% y mantiene los 12.400 puntos tras los resultados de Banco Santander
-
Aviso importante para los jubilados: la lista de los que tendrán que presentar la Declaración de la Renta
-
Es oficial: la pensión de viudedad baja en España y va a afectar a estas personas
-
Alicia Koplowitz rompe con Warren Buffet y vende todos los títulos de su conglomerado Berkshire Hathaway
Últimas noticias
-
Rubiales renuncia a que sus hijas declaren en el juicio por el beso a Jenni Hermoso
-
¿Quién canta en el descanso de la final de la Super Bowl 2025?
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca: «Si es necesario enviaré tropas a Gaza para controlarla»
-
Jorge Salvador se planta ante Pablo Motos: «Es la tercera vez en un mes»
-
Desarticulada una banda tras extorsionar a un padre al que amenazaron con matar a su hijo si no pagaba