La OCU advierte de que el encarecimiento de la energía ya afecta al precio de los alimentos
Los precios en la hostelería se han incrementado el 2,5 % anual
El precio de la luz volverá a subir este lunes tras repuntar casi un 5%: alcanzará los 180,57 euros/MWh
La OCU alerta de que la subida de la energía supondrá un sobrecoste al año para las familias de 753 euros
Las medidas del Gobierno no sirven de nada: el recibo de la luz de octubre, el más caro de la historia
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este lunes de que el encarecimiento de la energía en los últimos meses ya afecta a los alimentos de forma «significativa», con subidas acumuladas en diferentes partidas de productos básicos. Un subida de los precios que podría afectar de lleno a las compras navideñas.
La OCU ha analizado el Índice de Precios al Consumo (IPC) que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE), según el cual entre enero y agosto pasados los precios en la hostelería se han incrementado el 2,5 % anual.
Desde inicios de año, el IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas ha aumentado un 3 % respecto al mismo periodo de 2020, mientras que -por partidas de productos básicos- destacan las subidas acumuladas del 13,6 % de la fruta fresca, del 4,5 % de los huevos, del 2,9 % de la carne de ave, del 2,8 % de la leche y del 2,8 % de las legumbres y hortalizas frescas.
La organización de consumidores ha señalado este lunes en un comunicado que, en octubre pasado, sólo tres productos no vieron incrementados sus precios por el encarecimiento de los costes de la energía: las patatas, la carne de cerdo y los lácteos.
Por regiones
Entre las regiones que más han sufrido el incremento de precios están Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Castilla y León, mientras que el aumento ha sido menor en Canarias y Cataluña, donde los consumidores han sufrido menos el alza de los precios en la cesta de la compra.
La OCU ha estimado que los índices seguirán subiendo conforme el precio de la energía se mantenga alto y ha recomendado adquirir productos de temporada y priorizar los supermercados más baratos. Los analistas creen que el coste de la electricidad continuará alza en hasta 2022 por el encarecimiento de los derechos de emisión y la subida del precio del gas en los mercados Europeos.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»