La OCU advierte de que el encarecimiento de la energía ya afecta al precio de los alimentos
Los precios en la hostelería se han incrementado el 2,5 % anual
El precio de la luz volverá a subir este lunes tras repuntar casi un 5%: alcanzará los 180,57 euros/MWh
La OCU alerta de que la subida de la energía supondrá un sobrecoste al año para las familias de 753 euros
Las medidas del Gobierno no sirven de nada: el recibo de la luz de octubre, el más caro de la historia
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este lunes de que el encarecimiento de la energía en los últimos meses ya afecta a los alimentos de forma «significativa», con subidas acumuladas en diferentes partidas de productos básicos. Un subida de los precios que podría afectar de lleno a las compras navideñas.
La OCU ha analizado el Índice de Precios al Consumo (IPC) que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE), según el cual entre enero y agosto pasados los precios en la hostelería se han incrementado el 2,5 % anual.
Desde inicios de año, el IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas ha aumentado un 3 % respecto al mismo periodo de 2020, mientras que -por partidas de productos básicos- destacan las subidas acumuladas del 13,6 % de la fruta fresca, del 4,5 % de los huevos, del 2,9 % de la carne de ave, del 2,8 % de la leche y del 2,8 % de las legumbres y hortalizas frescas.
La organización de consumidores ha señalado este lunes en un comunicado que, en octubre pasado, sólo tres productos no vieron incrementados sus precios por el encarecimiento de los costes de la energía: las patatas, la carne de cerdo y los lácteos.
Por regiones
Entre las regiones que más han sufrido el incremento de precios están Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Castilla y León, mientras que el aumento ha sido menor en Canarias y Cataluña, donde los consumidores han sufrido menos el alza de los precios en la cesta de la compra.
La OCU ha estimado que los índices seguirán subiendo conforme el precio de la energía se mantenga alto y ha recomendado adquirir productos de temporada y priorizar los supermercados más baratos. Los analistas creen que el coste de la electricidad continuará alza en hasta 2022 por el encarecimiento de los derechos de emisión y la subida del precio del gas en los mercados Europeos.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Fernando Alonso: «Ha sido una sorpresa quedar octavo porque tenemos el peor coche»
-
El Gobierno quiere otro aplauso de Hamás: prevé aprobar medidas contra Israel el próximo martes
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Verstappen se lleva una pole increíble en Monza con Alonso octavo y batacazo de Sainz