El nuevo ministro de Seguridad Social rectificó sus críticas a los efectos de la subida del SMI de Sánchez
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), presidida hasta ahora por José Luis Escrivá, nuevo ministro de Seguridad Social, rectificó en mayo de 2019 sus críticas iniciales a los efectos de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 22% por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
En un informe inicial, en octubre de 2018, el organismo independiente fiscalizador de las cuentas públicas -institución creada por el PP a instancias de Bruselas-, señaló que el incremento del SMI tendría un impacto negativo de 40.000 puestos de trabajo en la creación de empleo y una pérdida de una décima en el consumo y en el PIB.
Escrivá señaló durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja para dar su valoración sobre el Plan Presupuestario 2019 del Gobierno que la subida «sin precedentes» del SMI impactaría en 1,2 millones de trabajadores -en torno al 8% de los asalariados-, y tendría un impacto de 1.000 millones en el empleo (40.000 empleos). Otros organismos, como el Banco de España, elevaron los efectos negativos de esta decisión a una pérdida de 125.000 empleos.
Ante las críticas de ambas instituciones, el Gobierno se defendió y llegó a calificarlas de agoreras. Incluso pidió una rectificación pública a la entidad presidida por Pablo Hernández de Cos. El Banco de España se negó a rectificar sus cálculos y mantuvo sus previsiones, pero la AIReF decidió dar marcha atrás en mayo de 2019 y señalar que sus cálculos iniciales no eran correctos.
«Los datos disponibles no permiten apreciar ningún impacto negativo a corto plazo de la subida del salario mínimo interprofesional, aunque es necesario continuar observando la evolución», señaló la AIReF en mayo. «Posiblemente nos pasamos de negativos», dijeron en la institución.
Informe del Gobierno
Posteriormente, en diciembre de 2018, el Gobierno entregó a la AIReF un informe sobre los efectos de la subida del empleo -a petición de la propia AIReF- en el que el Ministerio de Trabajo concluía que no se había destruido empleo.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, señaló en rueda de prensa que el número de beneficiarios entre 2018 y 2019 se había incrementado en 87.250 personas y su base de cotización tras la subida del SMI se había elevado en 105,98 euros mensuales, hasta los 834,92 euros de base.
Temas:
- AIReF
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
Casi nadie lo conoce pero las lagunas de cotización pueden reventar tu pensión: el giro del INSS
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
Últimas noticias
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 2 de septiembre de 2025?
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 2 de septiembre
-
Vuelta a España 2025 hoy, martes 2 de septiembre: recorrido y perfil de la etapa, horario y de dónde sale
-
Casi nadie lo conoce pero las lagunas de cotización pueden reventar tu pensión: el giro del INSS