La nueva ofensiva militar de Putin reactiva en Bolsa a las compañías de defensa
Putin blinda Rusia para evitar la huida de 25 millones de ciudadanos con experiencia militar
Putin moviliza a 300.000 reservistas tras el desgaste militar del Ejército ruso en Ucrania
Putin amenaza a Occidente con el uso de armas nucleares: «El viento podría soplar en su dirección»
El anuncio del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de mandar a la guerra en Ucrania a 300.000 reservistas y amenazar a Occidente con armamento nuclear disparó en Bolsa a las cotizadas de defensa europeas con ascensos que superaron el 8,5%, mientras que sus competidoras en Wall Street mostraron mayor frialdad ante el nuevo escenario.
El repliegue de las tropas rusas en Ucrania se tradujo en fuertes caídas en estos valores con retrocesos de hasta el 15% en el último mes, pero los inversores vuelven a entrar con fuerzas en las compañías cuyo principal negocio es la guerra. Los expertos aseguran que la nueva ofensiva de Putin cambia la situación de la guerra hasta no poder fechar su fin y considerar que será aún más cruenta. La situación provocará que los países aliados de Ucrania, principalmente la OTAN y la Unión Europea, incrementarán su gasto en defensa tanto para el envío de armamento a Kiev como para aumentar sus propias reservas.
Putin ya ha dado un paso en este sentido y le ha pedido a la industria armamentística del país que aumente su producción para suplir el suministro en Ucrania. El presidente ha anunciado también una simplificación de los procedimientos de contrato y precontrato de las empresas armamentísticas con el Estado y ha fijado precios.
Los inversores apuestan ahora por compañías europeas como la armamentística alemana Rheinmetall y a la británica BAE Systems, que es el segundo mayor contratista militar del mundo. El mercado tampoco se olvida de la italiana Leonardo, especializado en el ámbito aeroespacial con electrónica de defensa y sistemas de seguridad, además de la fabricación de helicópteros de combate. Dentro de esta especialidad también está la sueca Saab y la francesa Thales. La gala Dassault Aviation se dedica en exclusiva a la fabricación de aeronaves civiles y militares.
La vista está puesta en Estados Unidos sobre compañías con fuerte presencia alrededor del globo. Lockheed Martin, focalizada en la industria aeroespacial y militar; Raytheon Company, contratista militar; Northrop Grumman, también contratista y el mayor constructor mundial de buques de guerra, y la canadiense General Dynamics, aeroespacial y militar, son las más nombradas por los expertos.
La otra cara en los mercados de la decisión de Putin está en Rusia donde el índice Moex, denominado en rublos, se desplomó un 10% hasta irse a los mínimos del inicio de la invasión a Ucrania y con una pérdida anual del 50%. Mismo porcentaje de caída en el día para los dos gigantes energéticos del país, Gazprom y Rosneft, ya de por sí dañados a causa de las restricciones a las exportaciones de petróleo y gas tanto por parte de Putin como de los países de Occidente.
Lo último en Economía
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Últimas noticias
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
El histórico gazapo del Barça con la amiga de especial de Lamine Yamal en su camiseta
-
Una tripulante de cabina dicta sentencia: el truco infalible para soportar vuelos largos sin que te duelan las piernas
-
Así es Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé como seleccionadora española