¿Nueva burbuja inmobiliaria? Al BCE le preocupa el alto precio de las viviendas y la escasa oferta
El BCE alerta de una nueva burbuja inmobiliaria y de la elevada deuda pública y privada
La firma de hipotecas crecerá un 12% este año sobre 2019 y alimenta las dudas sobre una nueva burbuja
Los estudios relacionados con el mercado residencial alertan, cada vez de una forma más frecuente, de la llegada de una nueva burbuja inmobiliaria. El último organismo que ha encendido todas la alarmas por esta posibilidad ha sido el Banco Central Europeo (BCE) al confirmarse en los últimos meses la tendencia de sobrevaloración de las viviendas y la evolución del mercado hipotecario.
«Ante la evolución del mercado residencial de vivienda, la evolución del ciclo de empresas y de los hogares, creo que tenemos que empezar a plantearnos la posibilidad de volver a implementar las medidas macroprudenciales en el espacio bancario», defendió el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una presentación organizada por el think tank Bruegel, el Banco Asiático de Desarrollo y el BCE.
Al respecto, De Guindos alertó de que la situación de sobrevaloración en ciertos mercados residenciales «está siendo cada vez más extendida y eso es una fuente de preocupación» para la entidad europea.
En este sentido, el ex ministro español de Economía y Competitividad aseguró que el BCE está vigilando muy atentamente la necesidad de comenzar a reconstruir los colchones de capital para hacer frente a las potenciales vulnerabilidades que podrían aparecer por la evolución del mercado residencial en Europa y del mercado hipotecario en algunos países del continente.
Subida del precio de la vivienda en España
En los últimos meses, la subida de precios de la vivienda, los bajos tipos de interés y el aumento de la firma de hipotecas ha alimentado los rumores en el sector de una nueva burbuja en el sector.
Se estima que en 2021 la vivienda ha aumentado su precio un 5% y que en 2022 el incremento estará en torno al 10%, según Gonzalo Bernardos, consultor económico e inmobiliario y director académico de API Academy. «Estamos delante de un boom inmobiliario espectacular que tiene cierto peligro de convertirse en una burbuja inmobiliaria debido a la escasez de oferta de vivienda», ha advertido el experto durante la VII edición de la Tribuna Immoscòpia.
Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, explica que según los datos de noviembre del INE «las casi 50.000 viviendas vendidas representan la cifra más elevada que se ha registrado en un mes de noviembre en toda la serie». En este sentido, el experto añade que «cada vez está más claro que el 2021 será el año con más viviendas vendidas desde la burbuja inmobiliaria».
«Valoraciones excesivas»
Aunque los riesgos de la pandemia se han atenuado, las vulnerabilidades de cara al futuro están aumentando. En este sentido, el Informe de Estabilidad Financiera de noviembre de 2021 elaborado por el BCE alertaba de que se están acumulando vulnerabilidades como consecuencia de las «valoraciones excesivas en algunos mercados de activos, los niveles elevados de deuda pública y privada y la mayor asunción de riesgos por parte de las entidades no bancarias».
En concreto, el informe señala que se observa un repunte de las vulnerabilidades en los mercados de la vivienda y valoraciones excesivas de activos financieros.
El BCE afirmó: «Las vulnerabilidades a medio plazo en los mercados inmobiliarios residenciales de la zona del euro han seguido aumentando. Si bien los riegos a corto plazo han disminuido notablemente desde el apogeo de la pandemia a medida que las condiciones financieras se relajaron, los riesgos de correcciones de precios a mediano plazo han aumentado sustancialmente en medio de las estimaciones crecientes de sobreevaluaciones de los precios de la vivienda».
Lo último en Economía
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
-
El número de inversores en criptomonedas en España se ha disparado un 50% en 5 años
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a derechista AfD
Últimas noticias
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
-
El Teatro Real ayudó al hermano de Sánchez a buscar escenarios para representar sus óperas fracasadas
-
Juan Bravo (PP): «Sánchez nos quiere más pobres y dependientes, la situación de España es preocupante»
-
¿Qué ha pasado con el toreo cómico en España?
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV