No sólo sube la luz: el precio de los carburantes ya es hasta un 21% más caro que hace un año
Consejos para ahorrar en la factura de la luz en verano tras el ‘tarifazo’ de Sánchez
Cómo repostar gasolina barata y ahorrar más de 200 euros este verano
La temperatura a la que tienes que poner el aire acondicionado para no disparar el consumo
El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con su espiral alcista y ha subido hasta un 0,57% respecto a la semana pasada, escalando así a nuevos máximos anuales y marcando niveles hasta un 21% más caros que hace un año. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha registrado su octava alza consecutiva (+0,57%) para alcanzar los 1,408 euros, situándose en máximos desde finales de septiembre de 2014, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio del gasóleo también sigue la misma tendencia alcista y encadena esta semana su duodécimo repunte (+0,39%), para tocar los 1,267 euros el litro, en niveles que no se veían desde noviembre de 2018.
Antes de Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid y ahora los han superado con creces. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina acumula ya un encarecimiento del 17,4%, mientras que el del gasóleo remonta un 16,7%.
Más caro que hace un año
Con respecto a los precios de hace un año, cuando ya se había iniciado el proceso de desescalada por el confinamiento del Covid-19, el precio del litro de gasolina es ahora casi un 21% más caro, mientras que el de gasóleo cuesta un 19,5% más.
Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. Así, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este jueves en los 72,59 dólares, mientras que el Texas rondaba los 70,72 dólares, con un descenso de unos dos dólares con respecto a hace una semana.
Pese a este incremento, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea (UE), situada en 1,540 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,594 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,370 y de 1,396 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Consumo
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
Últimas noticias
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»