«No han logrado nada con el concurso: cancelar la Junta sería un escándalo que la CNMV no permitirá»
«El concurso de acreedores no cambia nada mis planes para Abengoa, de hecho yo mismo lo iba a declarar antes del 14 de marzo porque tiene 153 millones de euros de deuda vencida y no tiene ingresos». Clemente Fernández, candidato a la presidencia de Abengoa por parte de la sindicadura de accionistas minoritarios de la compañía, resta importancia a la decisión de la banca acreedora de no extender el plazo para firmar la refinanciación -que finalizó el 19 de febrero-, lo que obligó al consejo de Abengoa S.A. a solicitar este lunes el concurso de acreedores. «Lo único que cambia es que el ICO ahora no puede prestar dinero para las filiales al estar la matriz en concurso, pero solicitaremos la ayuda del fondo de ayudas de la SEPI. No cambia nada más», explica.
En su opinión, ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que nombrar un administrador concursal al tratarse de una compañía cotizada, algo que no se producirá antes de la Junta del 4 de marzo donde previsiblemente tomarán el poder en Abengoa S.A. y, después, en sus filiales. En el caso de la anterior empresa cotizada que pidió el concurso, Coemac, la antigua Uralita, lo solicitó el 12 de mayo y la CNMV abrió el concurso para nombrar un administrador nueve días después, el 21 de mayo. El administrador fue nombrado finalmente el 18 de junio, más de un mes después.
Atendiendo a estos plazos, salvo que la CNMV los acelere por algún motivo, el administrador concursal no estará nombrado hasta finales de marzo, después de que se celebre la Junta de Accionistas del 4, fecha en la que Fernández será elegido casi con toda seguridad nuevo presidente de la firma. «A partir de ahí tendremos que trabajar con el administrador concursal que nombre la CNMV, como he hecho en otras ocasiones», señala Fernández.
«Lo único que cambia es que el ICO ahora no puede prestar dinero para las filiales al estar la matriz en concurso, pero solicitaremos la ayuda del fondo de ayudas de la SEPI. No cambia nada más», explica Fernández
Fuentes no oficiales de Abengoa apuntaron este lunes a este diario que probablemente la Junta de Accionistas no se celebraría, puesto que el administrador concursal tendría que tomar la decisión y el concurso la hacía innecesaria. Fernández en cambio asegura que el administrador no llegará a tiempo y la Junta de Accionistas se celebrará. «Lo contrario sería un escándalo. La CNMV no puede permitir eso. He sido presidente de empresas en concurso de acreedores y se han celebrado juntas de accionistas sin problemas, aunque haya alguien que esté intentando que no se celebre», apunta el candidato de los minoritarios, sin citar a nadie.
La hoja de ruta apenas cambia
Por lo tanto, la hoja de ruta de los minoritarios de la sindicadura, que tienen ya más del 17% del capital, sólo cambia en una cosa: el ICO. «El único contratiempo es que ahora el ICO no va a poder aportar fondos para ayudarnos a salvar Abenewco1 -filial de Abengoa donde están los activos y el negocio de la empresa- porque la matriz está en concurso y la ley no se lo permite. Tendremos que negociar ahora con la SEPI y pedir fondos de los 10.000 millones que reservó el Gobierno para empresas castigadas por el coronavirus», señala.
Para Fernández, el hecho de que Abengoa estuviera en pérdidas ya en 2019 -lo que invalidaría la opción de pedir esos fondos a la SEPI según las condiciones aprobadas por el Ejecutivo- no será un obstáculo. «Abenewco1, que es la empresa para la que pediríamos los fondos, no estaba en pérdidas en 2019. Tiene ebitda positivo, cosa que por ejemplo no tiene Duro Felguera y la van a rescatar», subraya.
«El único contratiempo es que ahora el ICO no va a poder aportar fondos para ayudarnos a salvar Abenewco1 porque la matriz está en concurso y tendremos que negociar con la SEPI», explica
Por lo tanto, en el cuartel general de los accionistas minoritarios se mantiene el optimismo de cara al futuro y la salvación de la empresa sevillana. Toma de control de Abengoa S.A. en la Junta del próximo jueves 4 de marzo, convocatoria de juntas universales para hacerse con los consejos de administración también de las filiales, incluida la más importante, Abenewco1, y, a partir de ahí, negociar con todas las partes la salida de la crisis.
Así se lo ha explicado este lunes Fernández a los representantes de las centrales sindicales en Abengoa, con quienes mantuvo una reunión. «También daban por hecho el concurso porque el plazo acababa el 14 de marzo y la deuda de 153 millones no se podía pagar», explica.
Lo último en Economía
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
Giro en la jubilación: la Seguridad Social confirma nuevos cambios a partir de abril de 2025
-
El SEPE confirma el cambio más radical: la nueva norma del subsidio que te afecta seriamente
-
Los dos nuevos conceptos en vivienda que pueden salirte a devolver en la Declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar