Ni a los 65 ni a los 67: la nueva edad de jubilación en España es oficial y así la puedes pedir
Desde el 1 de enero la Seguridad Social ha introducido cambios con la edad de jubilación
El pasado 1 de enero entraron en vigor los cambios con la edad de jubilación, siguiendo con la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En este 2025, para acceder a la jubilación en España, hay que cumplir con unos requisitos más exigentes de cotización durante la vida laboral. Consulta en este artículo todas las novedades en lo que tiene que ver con la edad de jubilación y los requisitos que se exigen para poder acceder a la retirada con el 100% de la pensión.
Este mes de abril ha llegado con novedades en la jubilación parcial, activa y demorada. Con el objetivo de poder mejorar la compatibilidad de trabajo y pensión, el Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre el Real Decreto-ley 11/2024 para animar a los españoles a retrasar su llegada a la edad de jubilación. Esta norma incluye nuevas bonificaciones para los que opten por demorar la retirada, elimina el límite de la carrera de cotización completa para los que quieran compaginar trabajo y pensión, además de introducir mejoras para los que opten por adelantar el acceso a la jubilación mientras desarrollan una actividad profesional de forma parcial.
Esto sigue la línea establecida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de los últimos años, que es penalizar a los que adelantan el acceso a la jubilación y bonificar a los que aplazan su retirada. Todo ante el temor a poder sostener un sistema de pensiones que se prepara para recibir a millones de jubilados procedentes de la generación del baby boom en España, que son los nacidos entre 1958 y 1975. Por ello, el pasado 2011 el Gobierno de Zapatero incluyó una serie de novedades para retrasar la edad de jubilación de forma progresiva.
La nueva edad de jubilación en España
Así que desde el 1 de enero de 2025 es algo más difícil jubilarse en España. Para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión, una persona tendrá que acreditar una cotización mínima de 38 años y tres meses. En el caso de no llegar a este límite, tendrá que esperar a los 66 años y ocho meses en el caso de querer cobrar la pensión de forma íntegra. Este aumento progresivo en la edad de la jubilación finaliza en 2027, cuando una persona que no cumpla con los requisitos tendrá que esperar a los 67 años para jubilarse.
La Seguridad Social también ofrece a los españoles la posibilidad de jubilarse hasta 24 meses antes gracias a la jubilación anticipada voluntaria. Las personas que cumplan con una cotización mínima de 35 años (dos tienen que estar establecidos dentro de los 15 últimos) podrán jubilarse a los 63 años cumpliendo con una serie de penalizaciones que dependerán de los años cotizados y los meses que quieran adelantar la jubilación.
Por ejemplo, los que tengan 38 años y seis meses cotizados y quieran adelantar la jubilación dos años tendrán una reducción en la pensión del 21%, mientras que será sólo del 2,81% para los que la adelanten un mes y tengan 44 años y seis meses cotizados.
Estos coeficientes reductores serán incluso de un 30% para los que se acojan por la jubilación anticipada involuntaria, que permite a los trabajadores que han sido víctimas de un ERE, por ejemplo, adelantar la jubilación hasta cuatro años antes.
Adelanto de jubilación sin penalización
La Seguridad Social también permite a un gran número de personas adelantar la jubilación sin penalización. Es el caso de los trabajadores sujetos al Estatuto Minero, el personal de vuelo de trabajos aéreos, los ferroviarios, artistas (cantantes, bailarines y trapecistas), profesionales taurinos, bomberos, policías locales, miembros de la Ertzaintza, Mossos o Policía Foral de Navarra.
También podrán adelantar la jubilación sin penalización los que tengan una discapacidad igual o superior al 45% y hayan cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Las personas que tengan una carrera larga cotizada de más de 40 años también podrán adelantar su edad de jubilación sin cumplir con ninguna penalización.
Así que el resto de ciudadanos que no estén dentro de estos grupos tendrán que cumplir con una serie de penalizaciones si quieren adelantar la edad de jubilación. Con ello, desde el Gobierno se pretende que los que no cumplan con los requisitos sigan desarrollando su actividad profesional y cotizando a la Seguridad Social con el fin de poder sostener el sistema de pensiones.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
-
El helado de Mercadona que triunfa: es el sabor más buscado y la tarrina cuesta menos de 4 euros
Últimas noticias
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Parecen medusas, pero se agrupan en cadenas y ya son la nueva plaga de las playas españolas