Arranca la sexta ronda de negociación del Nafta del que dependen 14 millones de puestos de trabajo
Arranca la sexta ronda de negociación para actualizar el Nafta (Tratado de Libre Comercio de America del Norte sus siglas en inglés) vigente desde el año 1994. Se trata de una de las citas más importantes, puesto que 14 millones de puestos de trabajo dependen de este acuerdo comercial de Estados Unidos, México y Canadá.
El impacto económico preocupa. Según un estudio de Oxford Economics, en caso de que EEUU diese un portazo al acuerdo comercial, su crecimiento económico se reduciría en 2019 cinco décimas. El estudio calcula que sería del 1,5% frente a un solvente 2% si Trump acepta la continuidad del NAFTA.
Un retroceso que notarían los mercados, tanto de acciones como el de bonos y el dólar se debilitaría frente al euro y al yen a consecuencia de la inestabilidad. Más allá de los los mercados, la consultora prevé que esta potencia perdería cerca de 300.000 puestos de trabajo.
La periodista mexicana y analista económica, Lourdes Téllez, insiste en que “cada vez que hay una ronda, México sale perdiendo”. Afirma que “no sólo los estados fronterizos depende del tratado, sino la propia economía de Estados Unidos”. Téllez entiende que “EEUU no puede echarse para atrás, sin duda se puede mejorar el tratado, pero salirse sería darse un tiro en el pie.”
El próximo 29 de enero se celebrará en Montreal la ronda definitiva que definirá el futuro de las negociaciones del NAFTA y de las economías de estos tres países.
Trump, el NAFTA y el muro
Hace unos días, el presidente Trump vinculaba el muro a la negociación del NAFTA. Contradiciendo a su jefe del gabinete de prensa, afirmó en uno de sus habituales salidas de tono en redes sociales, que México pagará de «forma directa o indirecta» el muro. En su mensaje se podía leer: «El muro lo pagará, directa o indirectamente o mediante un reembolso a largo plazo, México, que tiene un absurdo superávit comercial de 71.000 millonesde dólares con Estados Unidos.»
Acompañaba su argumento de otro mensaje donde reclama que el pago de 20.000 millones de dólares por el muro es “una miseria” en comparación con lo que consigue México gracias al acuerdo comercial NAFTA. “El muro es el muro, nunca ha cambiado ni ha evolucionado desde el primer día que lo concebí”, argumentaba Trump.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros