La nefasta gestión de Corredor en Red Eléctrica: vendió Hispasat por 200 millones menos de lo que le costó
El apagón sufrido el lunes y la falta de explicaciones sobre las causas del mismo son el último capítulo de la gestión de la ex ministra socialista de Vivienda Beatriz Corredor al frente de Red Eléctrica. Una gestión en la que su única aportación ha sido cambiar el nombre de la empresa por Redeia y cuyo hito más escandaloso es la venta de Hispasat a Indra por 200 millones menos de lo que le costó.
La presidencia de Red Eléctrica siempre ha sido ocupada por un político, a pesar de que el Estado sólo controla el 20% de su capital a través de la SEPI. Antes de Corredor, el cargo estaba en manos de Jordi Sevilla, también ex ministro socialista con Zapatero, quien dimitió del cargo justo antes de la pandemia por sus desavenencias con Pedro Sánchez.
Desde el principio, Corredor dejó claras dos cosas: su absoluta ignorancia del mundo energético y su obediencia ciega a los criterios gubernamentales. De hecho, al principio dejó la gestión de Red Eléctrica en manos del anterior consejero delegado, Juan Lasala, a pesar de que éste presidía Capital Energy, una empresa renovable que optaba a los accesos que subasta el gestor de la red de alta tensión. Es decir, tenía un evidente conflicto de interés.
La fidelidad a su jefe también se trasladó a la ex ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y está remunerada con uno de los mayores sueldos de la administración: más de medio millón de euros. Esta obediencia la demuestra siempre que tiene ocasión: recientemente, se ha sumado a la campaña orquestada desde Moncloa para atacar a Donald Trump en redes sociales.
No obstante, la relación con Sánchez no siempre ha sido buena. Cuando le tocaba renovar su cargo hace un año, el presidente del Gobierno se planteó destituirla para dar entrada a otro alto cargo socialista; a su juicio, era hora de dar entrada a otro al que le debiera un favor, porque Corredor ya se había llevado cerca de dos millones de Red Eléctrica y le tocaba al siguiente. Finalmente, la mantuvo en la presidencia.
La venta de Hispasat
Pero la actuación más vergonzosa de Corredor antes del apagón fue la venta de Hispasat. Red Eléctrica compró el 89,68% de Hispasat a Abertis por 933 millones en 2018, aunque la venta se cerró en noviembre de 2019. Esa operación fue impulsada por el actual consejero delegado, Roberto García Merino, cuando era director de desarrollo de la compañía, a instancias del entonces CEO, el citado Juan Lasala. En teoría, se trataba de diversificar su negocio y se compraba para hacerla crecer con más operaciones corporativas y convertirla en una de las cinco mayores compañías de satélites del mundo.
Para empezar, este precio debía haberse corregido a la baja por una serie de condiciones firmadas en el contrato que se cumplieron (básicamente, pérdida de clientes), pero no se hizo por motivos políticos.
En 2025, se ha revendido esa participación a Indra por 725 millones, es decir, 208 millones menos de lo que costó hace cinco años. Operación aprobada por el mismo García Merino, que es quien gestiona Red Eléctrica por la falta de conocimientos de Corredor.
Según fuentes conocedoras de la situación, el Gobierno le comunicó a Redeia que debía vender Hispasat a Indra, y la empresa eléctrica pretendió hacerlo al mismo precio que había pagado para no ganar ni perder. Pero la nueva Indra presidida por Ángel Escribano se plantó en 200 millones menos y Moncloa obligó a Corredor a aceptarlo. Esto le obligó a apuntarse la pérdida correspondiente, lo que hundió un 46% su resultado de 2024.
De nuevo, la decisión de Moncloa se debió a motivos políticos, ya que el objetivo de Sánchez era incluir a la parte militar de Hispasat, Hisdesat, en el famoso «campeón nacional de Defensa» formado por Indra, ITP Aero, parte de Navantia y Santa Bárbara. Un proyecto que, de momento, se ha venido abajo en su diseño inicial, como adelantó OKDIARIO.
Temas:
- Beatriz Corredor
- Redeia
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que les culpen del apagón
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
¿Qué es un motor atmosférico, qué coches lo llevan y cómo funciona?
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad