La morosidad de la banca baja al 3,85% en julio y sigue en mínimos de 2008
La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares descendió en julio al 3,85%, ligeramente por debajo del 3,88% del mes precedente, cuando bajó de la barrera del 4% por primera vez en 14 años. Así, los datos provisionales del Banco de España reflejan que la ratio de dudosos continúa en mínimos desde diciembre de 2008. El descenso respecto a dato de un año antes es de 54 puntos básicos.
La reducción de la ratio de mora del sector privado se debe a que la caída en el volumen de créditos dudosos (-1%) superó al descenso en el crédito concedido (-0,16%). En concreto, el crédito al sector privado residente se redujo en 1.987 millones de euros, hasta situarse en 1,232 billones de euros, mientras que el volumen total de créditos dudosos descendió en 481 millones de euros, hasta 47.435 millones de euros (la cifra más baja desde agosto de 2008).
En comparación con julio de 2021, el total de crédito aumentó en 11.776 millones de euros y el saldo dudoso disminuyó en 6.209 millones de euros. Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,95%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,2 billones de euros en julio, al excluirse el crédito de los EFC.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró julio en el 3,77%, frente al 3,77% de junio y el 4,33% de un año antes. De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 6,28% en el séptimo mes del año, por encima del 6,22% de junio y por debajo del 6,5% de un año antes. Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 33.180 millones de euros en julio, con un descenso de 178 millones en el mes y de 5.802 millones de euros en el año.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»