La mesa de reindustrialización de Nissan apuesta por el hub e incluye a Punch en la negociación
Fracaso del Gobierno: llegan las primeras cartas de despido a los empleados de Nissan
La reindustrialización de Nissan en el aire: se retrasará hasta marzo de 2022 tras el no de la china GWM
La mesa de reindustrialización de Nissan Barcelona centra su apuesta en el hub de electromovilidad, liderado por QEV technologies, para la Zona Franca tras la retirada del proceso del fabricante chino GWM, que ha provocado un efecto llamada e incluye al Grupo Punch en la negociación, tal y como han confirmado fuentes cercanas a OKDIARIO. Una apuesta que no convencía a los sindicatos pero con la que ahora se tienen que conformar ante la falta de proyectos de constructores de automoción.
La comisión de reindustrialización de Nissan, con el apoyo de KPMG como parte técnica, ha celebrado este viernes una nueva reunión, la primera tras el cese de actividad de la automovilística en Barcelona, y en ella se han despejado algunas incógnitas, aunque los planes de futuro no están del todo cerrados pese a la prisa de los trabajadores por conocerlos. Un proceso que se podría retrasar hasta marzo de 2022.
Nissan ha explicado que la empresa belga Punch ha vuelto a manifestar su interés en entrar en el proceso de reindustrialización con la revisión de su proyecto inicial, por lo que se ha solicitado retomar conversaciones para clarificar la nueva propuesta y estudiar si puede ser complementaria con el proyecto del ‘hub’. «Tras la reunión de hoy, intensificaremos el apoyo al plan alternativo para lograr soluciones de reindustrialización en las tres plantas lo antes posible», ha señalado.
La próxima reunión tendrá lugar el 29 de diciembre.
Garantizan el empleo
Por su parte, fuentes del Ministerio de Industria en conversaciones con este diario han explicado que «sean cuales sean los proyectos que substituyan a Nissan, la plantilla estará cubierta. Los proyectos industriales y logísticos candidatos a suceder al fabricante garantizan un número de puestos de trabajo superior incluso al actual», destacan. Además, añaden que «hay proyectos industriales, como Silence, que garantizan la continuidad de la industria de automoción y que tienen una gran futuro en la moto y el vehículo eléctrico».
«El Gobierno quiere mostrar la solidaridad con los trabajadores y agradecer el trabajo conjunto que administraciones, trabajadores y empresa están realizando en la mesa de reindustrialización, que se reúne precisamente esta mañana en Barcelona», concluyen.
Lo último en Economía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
Últimas noticias
-
Inda: «Simeone podría salir si el Atlético no gana nada»
-
Sánchez caerá gracias a Trump
-
El jefe de gabinete de Carnicero, íntimo de Sánchez, enchufa en Transportes a 3 empleados de su academia
-
Sánchez se negó a aparecer en la orla de su elitista universidad privada para hacer carrera en el PSOE
-
El Chelsea prepara 300 millones por Lamine Yamal