Mercadona es uno de los supermercados que más ha bajado sus precios
Mercadona es uno de los supermercados que más ha bajado sus precios. La cadena de distribución que preside Juan Roig está presente en todas las localidades y es el establecimiento más económico en 17 de ellas, entre ellas Madrid, Bilbao y Palma de Mallorca. En concreto, el año 2021 estaba destinado a ser el de la «nueva normalidad», pero los efectos de la devastadora crisis del coronavirus se siguen haciendo notar.
Los presupuestos de las familias han bajado casi un 11% y el porcentaje dedicado a la cesta de la compra se ha incrementado, en contraste con el desplome de otras partidas como las dedicadas a ocio y viajes. Para comprar los productos de la Cesta OCU, las familias tienen que gastar como mínimo 4.409 euros y eso sí tienen la suerte de vivir en una de las localidades más baratas. Sin embargo, eligiendo bien el lugar donde compramos, podemos obtener ahorros muy relevantes, algo superiores incluso a los del pasado año: unos 1.073 euros de media al año y superando los 3.500 en algunos lugares.
En la pugna que mantienen las grandes cadenas nacionales, Alcampo se sitúa en cabeza y consigue ser el comercio más barato en 23 de las localidades visitadas, un tercio de todas ellas. El año pasado lo fue nada menos que en 30 de ellas. Un ranking del que Mercadona ocupa el segundo puesto.
Por su parte, Carrefour queda muy por detrás de estas dos cadenas y solo marca los precios más bajos en 2 lugares del estudio: parece haberle cedido el puesto a Supeco, una cadena de su mismo grupo.
Las posibilidades de ahorrar han crecido este año: se alcanzan los 1.073 euros de ahorro medio a nivel nacional, casi una quinta parte del gasto anual en la cesta de la compra y un 10 % más de ahorro que en 2020.
Por ciudades y comunidades autónomas
Existe una gran disparidad en el coste de la cesta de la compra entre ciudades y comunidades autónomas. Jerez de la Frontera es la ciudad más barata del estudio con un índice 100. Le siguen Almería, Castellón, Puertollano, Ciudad real y Zamora (101). Las Palmas de Gran Canaria y Getxo (111) son las ciudades más caras. Valencia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas. Baleares la más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña.
Ahora bien, hay grandes diferencias en el ahorro y en el gasto según el lugar donde viva. A quien compra en la zona norte de Madrid, el gasto se le puede disparar hasta los 8.600 euros, pero con una buena elección de supermercado se puede ahorrar hasta 3.530 euros. En Ciudad Real o Puertollano, por el contrario, el ahorro no llega a 400 euros.
El año 2021 estaba destinado a ser el de la «nueva normalidad», pero los efectos de la devastadora crisis del coronavirus se siguen haciendo notar. Los presupuestos de las familias han bajado casi un 11% y el porcentaje dedicado a la cesta de la compra se ha incrementado, en contraste con el desplome de otras partidas como las dedicadas a ocio y viajes.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»