Mercadona, Lidl y Dia invierten casi el 4% de su facturación en la mejora de sus supermercados
Los supermercados niegan que se estén forrando por la inflación: sus márgenes están entre el 1% y el 3%
Los alimentos son un 30% más caros con el Gobierno PSOE-Podemos: los hogares gastan 1.500 € más al año
Las grandes cadenas de supermercados, como Mercadona, Lidl o Dia invierten casi el 4% de su facturación en la mejora de sus tiendas. Durante la presentación de un informe de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) elaborado por Retail Data, se ha explicado que el 3,7% de lo que facturan las empresas del sector se destina a inversión para la mejora de sus tiendas y el desarrollo de nuevos centros.
Juan Carlos Matarrubia, socio director de Retail Data, ha asegurado que el año pasado las cadenas de supermercados destinaron más de 2.820 millones de euros a la rehabilitación y mejora de sus infraestructuras. «Esto supone el 3,7% de todo lo que se factura y es una cantidad muy significativa», ha afirmado.
Asedas -que representa a empresas como Mercadona, Lidl, Dia y AhoraMás, entre otras- ha revelado que entre enero y mayo de este año se han realizado 251 aperturas y se prevé que a cierre de año se contabilicen 780 nuevas tiendas. Además, la evolución del sector indica que la sala de venta media se sitúa en 619 metros cuadrados, lo que se traduce en un incremento respecto a la media de los últimos años.
Desde la patronal de los supermercados han destacado la apuesta del sector por la renovación de las tiendas. Durante el periodo 2020-2022, el 27,7% de la red comercial es nueva o ha sido reformada; mientras que, si extendemos la visión a los últimos cinco años, el porcentaje se eleva a casi la mitad (45%).
Por otro lado, el año pasado se abrieron 878 supermercados de nueva planta en 2022, lo que supone un 18% menos que en 2021, pero por encima de 2020. A las nuevas aperturas se suman 1.415 inversiones –adquisiciones, cambios de enseña, franquicias o cooperativas, reformas-. Solamente en lo correspondiente a las aperturas de nueva planta, se alcanzó una inversión de más de 1.300 millones de euros y una generación de empleo directo e indirecto de unos 14.000 trabajadores.
Según datos de Asedas, la rentabilidad media de los supermercados se situó entre el 2 y el 3%. El conjunto de las compañías más representativas del sector obtuvo un beneficio conjunto de 1.677 millones de euros, lo que representa un 2,19% de las ventas de esas empresas y experimentan un ligero descenso respecto al año anterior, cuando la ratio se situó en el 2,4%.
Ataques al sector
El presidente de la patronal de supermercados Asedas, Josep Antoni Durán i Lleida, ha tildado este miércoles de «injustos» los ataques al sector -que ha sido acusado de enriquecerse con la inflación por parte de algunos miembros del Gobierno- unas declaraciones «sin base económica ni rigor».
En su intervención ha dicho que el sector está conformado por compañías, empresarios y trabajadores, en su «mayoría desconocidos», que realizan desde la «humildad y esfuerzo» un trabajo cotidiano para dar un servicio «importantísimo» a la sociedad. Ha insistido en el compromiso social de un sector que ha hecho frente a la pandemia y ahora a la crisis de inflación derivada del incremento de los costes de producción.
Lo último en Economía
-
BlackRock y Citadel se posicionan en contra del motor en Europa por el efecto de los aranceles
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
Últimas noticias
-
Tener perro es un chollo si vives aquí: cómo conseguir la nueva deducción por mascota en Andalucía
-
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en jaque a los pescadores
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 27 de septiembre
-
Dónde merendar con niños en Madrid después del cole
-
Los balnearios de Andalucía con programa de termalismo del Imserso: rodeados de naturaleza