España creará 600.000 empleos este año: 100.000 más de lo que espera el Gobierno
La pujanza de la economía española va a permitir que el mercado laboral español bata con creces las previsiones del Gobierno. Durante este año se crearán en nuestro país 600.000 empleos netos –medidos en términos de incremento de afiliaciones a la Seguridad Social– lo que supone un 20% más que la estimación que maneja el Ejecutivo y que ha servido para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.
La mágica cifra de los 600.000 empleos netos se encuentra en las previsiones del servicio de estudios de la patronal de empresas de trabajo temporal (Asempleo) y confirma lo ya avanzado por OKDIARIO hace unos meses: que la bonanza del mercado laboral ha desterrado la temida desaceleración de la economía española.
De hecho, si el Gobierno tuviera ya el apoyo del PNV, habría anunciado ya en la presentación de los PGE para 2018 una revisión al alza de la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, lo que se traducirá en una tasa de paro inferior a la prevista. En la última revisión del cuadro macroeconómico realizada por el Ministerio de Economía el pasado julio la tasa de paro bajará al 17,4% al cierre de 2017.
En concreto, los analistas de Asempleo apuntan que el año laboral finalizará con unos 600.000 afiliados más a la Seguridad Social (rozando los 18,5 millones en total). Además, esta creación de empleo está protagonizada por los contratos indefinidos. Los nuevos puestos de trabajo fijos registran en la actualidad el mayor volumen desde el inicio de la recuperación económica, al firmarse 192.690 contratos indefinidos en septiembre, lo que supone un aumento del 12,7% sobre el mismo mes del año anterior y acumulan 44 meses de crecimiento ininterrumpido.
Este incremento del empleo está provocando que los ingresos por cotizaciones sociales crezcan también por encima de lo esperado. De hecho, los datos que maneja el Ministerio que dirige Fátima Báñez apuntan a que en 2017 esta partida registrará un nuevo máximo. El pasado agosto (último mes para el que hay datos disponibles) la Seguridad Social ingresó más de 10.000 millones de euros en cotizaciones por primera vez en la historia.
A pesar de todo ello, el sistema de protección social que sirve para financiar las pensiones volverá a registrar números rojos este año con una brecha de unos 18.000 millones de euros. La explicación de que siga aumentando el déficit de la Seguridad Social a pesar del buen comportamiento de los ingresos se encuentra en el gran volumen de gastos, porque el creciente desembolso en pensiones registra récords mensuales de forma recurrente. El cambio de la estructura demográfica española ha convertido a la tradicional pirámide de población en un pilar en el que la base (los trabajadores) se estrecha y la cúspide (los pensionistas) se ensancha. Y esta tendencia continuará en el futuro.
El Gobierno ha recurrido este año a la ayuda del Tesoro para cubrir una parte del desajuste mediante emisiones de deuda pública sin acudir al Fondo de Reserva (conocido también como la hucha de las pensiones). No obstante, la única solución para garantizar la sostenibilidad del sistema es aprobar una reforma para que los ingresos crezcan más que los gastos, al menos cuando la economía está en una fase de expansión como la actual.
Sin embargo, el bloqueo institucional a la hora de pactar una modificación del sistema de pensiones por la falta de acuerdo político hace prácticamente imposible que el Congreso alumbre un nuevo modelo de financiación a corto plazo, razón por la cual el Gobierno solicitará, otra vez, la asistencia del Tesoro Público para pagar las pensiones en 2018.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno