Menos empleo y de peor calidad: los trabajos a tiempo completo caen en 276.000 en los últimos 6 meses
La reforma de Díaz sepulta los empleos indefinidos a jornada completa: caen al 46% frente al 65% de 2021
A Díaz no le salen las cuentas: 400.000 personas firmaron más de un contrato indefinido desde la reforma
El número de trabajadores que tiene un empleo a tiempo completo ha bajado en los últimos seis meses en 276.000, un ritmo mayor al que ha caído el empleo en este periodo -90.000-. Así lo reflejan los datos de la EPA publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran la caída del empleo en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 y el incremento del paro en más de 103.000 personas.
Si tenemos en cuenta los últimos doce meses, los empleos a tiempo completo han mejorado en 235.200, por el fuerte incremento del segundo y tercer trimestre del ejercicio anterior. Sin embargo, y pese a la reforma laboral, vendida por el Ejecutivo como la razón de la caída de la temporalidad en el empleo, en estos últimos doce meses los trabajos a tiempo completo han subido menos que en 2021 y menos que en 2019, año previo a la pandemia.
Según la EPA, de abril de 2022 a marzo de 2023 se han incrementado en los citados 235.200. De abril de 2021 a marzo de 2022 aumentaron en 764.800 trabajadores, aunque en este año la estadística está distorsionada por la pandemia. Pero de abril de 2019 a marzo de 2020, los empleos a tiempo completo mejoraron en 262.600, cifra superior a la registrada ahora en el primer año de la reforma laboral -empezó a ser obligatorio hacer contratos fijos discontinuos a partir de abril-.
En el conjunto del año hay más empleos, más indefinidos porque la ley obliga a ello, pero los contratos a tiempo completo no mejoran en la misma proporción. Crecen los indefinidos a tiempo parcial, y crecen también los trabajadores indefinidos que tienen que firmar más de un contrato en el mes.
Porque, según reflejan los datos de Seguridad Social, continúa habiendo muchas bajas en las afiliaciones los viernes, y muchas altas los lunes. Esto indica que las empresas despiden los viernes y vuelven a contratar los lunes. Esta dinámica ya era muy fuerte antes de la reforma laboral y su aprobación no ha acabado con ella.
Hogares
Las cifras de la EPA muestran la ralentización económica que se espera para este año 2023. La previsión es que el PIB crezca menos del 2%, frente al 5,5% del año pasado. En el primer trimestre el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumenta en 7.800, hasta 1.055.300. Mientras, los hogares con todos sus miembros activos trabajando caen en 43.300.
El Gobierno destaca el incremento de los contratos indefinidos. En el primer trimestre han aumentado en 93.800, pero la ocupación ha bajado en 11.100 personas.
Temas:
- Empleo
- EPA
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»