Meliá reabrirá 50 hoteles hasta final de año y apostará por mercados internacionales y zonas urbanas
El sector hotelero español se prepara para el fin de la temporada de verano tras un campaña de verano atípica marcada por la pandemia del covid-19. En este contexto, algunas compañías han optado por adelantar el cierre de sus hoteles de costa, mientras que otros mantendrán por el momento sus previsiones. La compañía Meliá Hotels International mantiene por el momento sus planes, y reabrirá 50 hoteles más en todo el mundo de cara al mes de diciembre.
Desde la compañía destacan a OKDIARIO que «hay hoteles de temporada que cerrarán según lo previsto a finales de septiembre, mientras que otros hoteles ubicados en zonas urbanas que aún no habían abierto lo harán entre septiembre y el mes de diciembre. Actualmente Meliá cuenta con 178 hoteles abiertos en todo el mundo, 74 en España, y reabrirá algunos más. De este modo, la compañía prevé cerrar el 2020 con en torno a 230 de sus establecimientos abiertos».
La decisión del Gobierno alemán de desaconsejar los viajes a sus ciudadanos a España, ha puesto todavía más presión a un sector turístico que ya se encuentra muy debilitado por el impacto del covid-19. Tanto es así que cadenas hoteleras como Barceló ya aseguraron a OKDIARIO que «si se confirma la oleada de cancelaciones de turistas se valorará la posibilidad de adelantar el cierre de algunos hoteles».
A pesar de ello, el sector turístico español mantiene la esperanza de que Alemania rectifique y excluya al archipiélago canario de esta prohibición. Hay que recordar que España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más vetos y prohibiciones tiene por parte de otros países, ante el aumento de los contagios en las últimas semanas.
Sector turístico
Por el momento, empresarios turísticos de España debatirán este jueves en Palma las estrategias de futuro para la recuperación del sector y las medidas específicas de apoyo institucional necesarias ante la crisis económica y social derivada de la pandemia del covid-19. Y es que Exceltur organiza este jueves una Asamblea General Extraordinaria en el hotel Meliá Marina Palma, que congregará a los presidentes y CEOs de diferentes empresas turísticas líderes que integran la asociación.
De acuerdo con Exceltur, el objetivo es trasladar la situación del sector a los miembros del Gobierno central y a los agentes sociales, que celebran una reunión al día siguiente en Palma en la que comenzará a debatirse el futuro de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
«Ya no es posible mantener la validez de un tratamiento y medidas para el turismo similares u homologables al resto de sectores, ante las singularidades propias, dimensión del problema y la dramática situación en el sector», han expuesto desde Exceltur en un comunicado de prensa.
Mientras, Meliá continúa con su tendencia positiva y ha anunciado esta misma semana la apertura de dos nuevos establecimientos en China: Gran Meliá Chengdu y Gran Meliá Zhengzhou. Se trata de dos hoteles de lujo que se suman al exitoso Gran Meliá Xian, operado por Meliá desde hace cinco años. De esta forma, la compañía prosigue con la expansión en Asia Pacífico y, concretamente, en China.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Jornada 37 de la Liga en directo: dónde ver online la penúltima jornada en vivo hoy
-
Susto en el Metropolitano: el Atlético – Betis se paró 10 minutos por un problema médico en la grada
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Jornada unificada de la Liga: dónde ver en directo todos los partidos y en qué canal online y en vivo
-
El Papa recibe a Zelenski tras la misa de inicio de su papado: «Ucrania espera una paz justa y duradera»