Madrid recibe el triple de inversión procedente del extranjero que Cataluña
La inversión extranjera productiva en España ascendió a 15.763 millones de euros de enero a septiembre, sin contar las desinversiones, y creció el 42,88 % respecto al mismo período de 2014, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio publicados hoy.
El informe señala que la inversión extranjera neta, excluyendo las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) y las desinversiones, sumó 11.230 millones de euros hasta el tercer trimestre del año y subió el 25,72%.
Las desinversiones hasta septiembre fueron de 4.533 millones frente a los 2.100 millones que se registraron un año antes.
Madrid, fue la comunidad autónoma que registró mayor inversión extranjera bruta al sumar 10.384 millones de euros, seguida de Cataluña (3.689 millones de euros), Andalucía (456,25 millones de euros) y País Vasco (227,72 millones).
Las regiones que tuvieron menos inversiones extranjeras productivas fueron Cantabria (7,4 millones), Principado de Asturias (7,9 millones) y Navarra (10,7 millones), mientras que Aragón tuvo (57,6 millones de euros).
En Cataluña la inversión extranjera bruta subió el 240,4% frente a los tres primeros trimestres de 2014, lo que supuso un alza de más del triple, mientras que descontadas las desinversiones el ascenso fue del 262,6%.
Y es que la inversión neta de empresas extranjeras en Cataluña fue de 3.206 millones de euros de enero a septiembre, frente a los 884 millones que se invirtieron en el mismo período de 2014.
No obstante, el volumen de inversión retirado en Cataluña hasta septiembre de este año fue de 483 millones de euros, más del doble de la cifra que se registró un año antes.
Por otra parte, en Madrid, las inversiones extranjeras brutas aumentaron el 62,81%, y las netas subieron el 38,52%.
Las desinversiones en la comunidad madrileña sumaron 2.996 millones de euros, frente a los 1.045 millones del mismo período de 2014.
Asimismo, las inversiones extranjeras brutas correspondientes sólo al tercer trimestre del año en España fueron de 6.766,9 millones, el 10,8% más que el montante registrado entre julio y septiembre del año pasado.
Lo último en Economía
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año