Luis de Guindos asegura que se han «ganado batallas, pero no la guerra» al populismo
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido hoy una mayor integración social, política y económica en la Unión Europea (UE) como la mejor forma de «hacer frente» a los «populismos», ante los cuales se han «ganado batallas, pero no la guerra».
De Guindos ha participado esta lunes en Bilbao en la primera jornada de la cumbre sobre inversión responsable ‘Biscay ESG Global Summit’, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, Fineco-Banca Privada de Kutxabank y la Universidad de Deusto.
El titular de Economía, Industria y Competitividad ha subrayado que «el futuro de Europa es el futuro de España y el País Vasco», y ha alertado sobre la actuación de los populismos, que buscan «enemigos externos y recetas mágicas» ante los problemas, pero eso «lleva a la desilusión y a la desesperanza, como se ha visto en varios países europeos».
Ha destacado que la mejor forma de hacer frente a los populismos, ante los cuales se han «ganado batallas, pero no la guerra», es «continuar avanzando en el proceso de integración social, política y económica de Europa».
De Guindos ha insistido en que «es necesario» avanzar en este proceso de integración europea, en el que espera que Francia y Alemania ejerzan una «fuerza tractora intensa», como «única solución» para encarar los problemas.
Por ello, ha defendido una política económica europea «más común», lo que exige «un compromiso político que tiene que ir reflejándose en los próximos meses».
Además, ha destacado el crecimiento de la economía española, de en torno al 3%, y ha señalado que «lo importante es mantener el rumbo», con incrementos de entre el 2,5 y el 3 % en los próximos años.
Por su parte, el diputado general vizcaíno, Unai Rementeria, ha subrayado su objetivo de convertir este territorio en un «hub financiero» que colabore y se complemente con los centros financieros de Madrid, Londres o París.
En una posterior mesa redonda, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha subrayado que, tras la crisis financiera, la banca debe «recuperar la reputación perdida», lo que sólo será posible actuando con responsabilidad social y «continuidad ética», y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que si la banca no tiene reputación, «el negocio no es sostenible».
El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha dicho que la responsabilidad social corporativa «le viene de serie» a este banco, y el de Laboral Kutxa, Txomin García, ha señalado que la responsabilidad social corporativa forma parte «del ADN» de esta entidad.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
La Audiencia avala que Peinado investigue a Begoña por tráfico de influencias pero excluye a Air Europa
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça