`
Economía
Ahorrar

Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España

Llegar a final de mes con algo de dinero ahorrado puede parecer una misión imposible para muchas personas. Entre los gastos fijos, las compras del supermercado, alguna salida puntual y los imprevistos que siempre surgen, la intención de guardar una parte de la nómina acaba, muchas veces, quedándose en eso: buenas intenciones. Y lo peor es que no siempre se trata de no ganar lo suficiente, sino de no tener una estrategia clara de gestión a la hora de ahorrar.

En España, solemos hacer lo mismo: recibimos el ingreso de la nómina, pagamos facturas, cubrimos los gastos básicos y después vamos gastando según lo que queda. Sólo al final, si sobra algo, lo pasamos a la cuenta de ahorros. Y claro, muchas veces no sobra. ¿Pero y si le diéramos la vuelta al sistema? ¿Y si empezáramos el mes ahorrando y no esperando al final? Pues eso es, más o menos, lo que hacen en Japón desde hace más de un siglo para ahorrar, y lo llaman Kakeibo. Este método, sencillo en apariencia pero muy potente a la hora de generar conciencia financiera, lleva años utilizándose en muchos hogares japoneses. Y lo mejor, sólo usando papel y boli, sin necesidad de aplicaciones o de hojas de cálulo. Y sí, en España también podríamos beneficiarnos mucho si lo adoptáramos como hábito.

Qué es el método Kakeibo para ahorrar y por qué funciona en Japón

El término Kakeibo significa literalmente libro de cuentas del hogar y fue ideado en 1904 por Motoko Hani, una periodista japonesa pionera en temas de educación y empoderamiento femenino. Con el método que creó quería enseñar a las mujeres a controlar las finanzas domésticas de una manera ordenada, visual y reflexiva. De este modo, lo que empezó como una herramienta de economía familiar, hoy se ha convertido en un sistema para ahorrar que usan miles de personas en todo el mundo, más allá de Japón.

La base del método es anotar, a mano, todos los ingresos y gastos de cada mes. Pero no de cualquier forma. Se trata de dividir los gastos en categorías concretas y reflexionar sobre ellos al final de cada semana y cada mes. No es solo una libreta de números; es un ejercicio consciente de consumo responsable. De este modo vemos claramente lo que se gasta, y no sólo eso, nos permite identificar patrones y tomar mejores decisiones. Y es algo que se hace desde el comienzo del mes y no al final.

Cómo aplicar este método paso a paso

Puede parecer complicado, pero lo cierto es que el método Kakeibo es fácil de aplicar. Sólo debes seguir estos cuatro pasos:

Al final del mes, estas categorías ayudan a entender dónde se ha ido realmente el dinero.

Ventajas reales del Kakeibo frente a otros métodos de ahorro

Lo interesante del Kakeibo es que no busca que vivas con lo mínimo o castigarte por gastar. Simplemente por el hecho de anotarlo todo, comenzarás a analizar cada gasto y a pensar si cosas que no son imprescindibles, deben seguir formando parte de esos gastos. Tomarás conciencia de tu economía como nunca antes y comenzarás a cambiar de mentalidad.

Además, como se trata de un sistema completamente manual, sin tecnología de por medio, la conexión con tus finanzas es mucho más directa. Se trata de parar unos minutos al día, coger tu cuaderno y ser realista con tus hábitos de consumo.

En Japón, este hábito está tan integrado que forma parte del día a día. Y lo curioso es que, una vez que se convierte en rutina, no resulta pesado, sino todo lo contrario. Da tranquilidad, orden y una sensación muy real de control.

El momento perfecto para poner a prueba este método es ahora

Aunque el método Kakeibo nació en Japón hace más de un siglo, no hay ninguna razón por la que no pueda adaptarse a la vida en España. De hecho, en un contexto como el actual, con la inflación apretando y el inicio de curso cargado de gastos, aplicar un sistema así puede ser justo lo que muchas familias necesitan.

Este mes de septiembre, marcado por matrículas, libros, uniformes y la vuelta a la rutina, puede ser el mejor momento para empezar a poner orden en las finanzas. Algunas empresas, como Segofinance, ya insisten en la importancia de planificar bien los gastos, automatizar el ahorro, aunque sea poco, y explorar fórmulas de inversión que hagan crecer lo ahorrado. Y justo ahí, el Kakeibo puede ser la base perfecta: un método sencillo para saber en qué se va el dinero y cómo empezar a tomar mejores decisiones.