Lista de electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones según la OCU
La OCU ante la subida de la factura de la luz ha lanzado una serie de recomendaciones para intentar ahorrar un poco si nos vamos de vacaciones.
Nueva factura de la luz a partir de junio: estos son los aparatos que más electricidad consumen
La nueva tarifa de la luz dispara las consultas de los usuarios para instalar placas solares en casa
La luz sigue disparada y volverá a batir un nuevo récord histórico este miércoles
La OCU ante la subida de la factura de la luz ha lanzado una serie de recomendaciones para intentar ahorrar un poco si nos vamos de vacaciones. Desenchufar algunos electrodomésticos durante dos semanas o un mes puede suponernos un ahorro de unos euros que nos vendrán de maravilla con la vuelta al cole a las puertas. Un simple gesto, que supondrá no dejar los electrodomésticos en stand by nos hará irnos de vacaciones con la seguridad de que estaremos evitando pagar de más en la temida factura de la luz.
Según la OCU estos son los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones
Los electrodomésticos nunca deben quedarse en stand by. Realmente no solo en vacaciones deberíamos desenchufarlos, sino siempre que podamos, nada más acabar de usarlos. La televisión o las consolas de videojuegos suponen un incremento en la factura de más de 7 euros. Sin encenderse solo quedándose apagada sin desenchufarlas. Es recomendable desenchufarlas al salir de vacaciones, aunque deberíamos hacerlo cada noche igualmente estando en casa.
Si tienes la oportunidad de desenchufar la nevera hazlo. La nevera es otro de los electrodomésticos que más gastará de vacaciones. Podemos aprovechar antes de irnos de casa para limpiarla por dentro, vaciarla y desenchufarla. Es una manera de ahorrar una buena cantidad de dinero ya que es uno de los electrodomésticos que debe funcionar y funciona siempre.
Un total de 10 euros al mes nos podemos ahorrar con el simple gesto de desenchufar el termo eléctrico. Este elemento, es uno de los que más gasta, aunque no lo parezca, tener la comodidad de encenderlo y apagarlo en todo momento, nos puede suponer una buena cantidad de dinero a final de mes.
Lavadoras, lavavajillas y secadoras, además de los pequeños electrodomésticos, como cafeteras deben estar siempre desenchufados. En el caso de los primeros con las puertas abiertas para evitar que las gomas se deterioren si están muchos días cerrados con humedad dentro. Es una forma de conseguir que nos duren más y a la larga ahorrar una buena cantidad de dinero.
Unos euros que nos vendrá de maravilla para afrontar un septiembre repleto de gastos. La vuelta al colegio, los libros y la rutina que nos espera en unas semanas se llevarán menos de nuestro presupuesto gracias al ahorro en la factura de la luz que conseguiremos al desenchufar algunos electrodomésticos de nuestra casa. Un gesto que se suma a dejar la casa segura si vamos a estar mucho tiempo fuera de ella.
Temas:
- OCU
Lo último en Consumo
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Debate cerrado: un experto en pescado revela la diferencia entre el pescado fresco y el congelado
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11