La Ley de Vivienda genera más inseguridad: la contratación de seguros de impago de alquiler sube un 15%
Sólo en septiembre la contratación de seguros de alquiler ha crecido un 10% en tasa interanual
El precio de la vivienda nueva supera ya los niveles de la burbuja de 2008: Madrid y Barcelona, las más caras
El fiasco de la Ley de Vivienda del Gobierno: el precio del alquiler sube un 9,3% pese al tope del 2%
La Ley de Vivienda genera en el mercado del alquiler más inestabilidad e inseguridad, que la que había antes de su entrada en vigor. Prueba de ello es que la contratación de seguros de impago de alquiler se ha disparado hasta un 15% en los últimos meses.
Sólo en septiembre, la contratación de seguros de alquiler ha crecido un 10% con respecto al mismo mes de 2022, según datos del Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA). En su opinión, este boom es consecuencia de los efectos de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda hace más de cuatro meses. Cada vez «los propietarios alquilan más con seguro, que es la única herramienta de total protección con validez legal y reconocida desde la Administración Pública», explican desde OESA.
El observatorio señala que septiembre es el mes en el que se registran más contratos de alquiler, puesto que coincide el arranque del curso universitario, la contratación más generalizada de las empresas, así como la propia rotación de la vida personal y profesional. En total, se estima que el 30% del total anual de contratos de alquiler de vivienda se firma entre septiembre y octubre.
Inseguridad jurídica
El sector del alquiler lleva meses avisando de que la Ley de Vivienda genera mucha inseguridad jurídica y contiene vacíos legales. Por ello, los propietarios optan que contratan seguros de impago de alquiler, se decantan por coberturas más largas, de hasta 18 meses. Esto se debe a que los plazos de desahucio se han alargado dos meses más por la Ley de Vivienda, pero también hay temor de una nueva huelga en los Juzgados.
El seguro de alquiler es una garantía cada vez más valorada por los propietarios. Asimismo, los propietarios también dan mucha importancia a la selección de inquilino que realizan la aseguradoras detectando los perfiles idóneos, los casos de vulnerabilidad, entre otras cuestionas.
¿Cómo evitar la ley?
Otro de los efectos que la Ley de Vivienda es la proliferación de los denominados contratos de temporada, por habitaciones o turísticos. En concreto, el contrato de temporada son aquellos cuya duración es menor de 12 meses o que tienen fechas cerradas de entrada y salida. Dichos contratos escapan de los preceptos regulados por la Ley de Vivienda sin topes de precio estipulados. El problema de está modalidad es que los contratos se están renovando, acto que es algo ilegal
La Ley de Vivienda también está provocando el aumento del número de propietarios que una vez cumplido el contrato de alquiler deciden no renovarlo, con la intención de hacer un nuevo contrato con una renta superior que no esté limitada por la subida de la renovación. Asimismo, muchos propietarios de vivienda en alquiler han decidido dejar este mercado y vender su inmueble.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel