Lección de Ayuso a Sánchez: adaptará el IRPF a la inflación para no empobrecer a los madrileños
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Gobierno regional va a deflactar todos los tramos del IRPF para el año que viene, lo que supondrá un ahorro de «en torno a 300 millones de euros». «De manera que si una familia ingresa más ese año, su tramo de renta será ajustado para que siga pagando los mismos impuestos y no pierda su poder adquisitivo por culpa de la inflación», ha detallado la dirigente regional.
«Vamos a corregir los tramos de renta por los que tributa cada madrileño para que se ajusten a la inflación, es decir, que la subida de precios no se traduzca además en una subida de impuestos encubierta debido a que sus salarios han perdido poder adquisitivo», ha señalado Ayuso en el anuncio de esta medida, que entraría en vigor el 1 de enero de 2023.
Una maniobra política que deja en evidencia a Pedro Sánchez, que mantiene su pasividad habitual mientras engorda los ingresos de Hacienda por la subida del IPC. Con esta medida Ayuso busca salvaguardar el poder adquisitivo de los madrileños, que por ejemplo, vean aumentar su salario un 5% debido al incremento de la inflación. «Esta subida salarial le puede hacer pagar más impuestos, no solo por gravarse sobre una base mayor, sino porque además puede sufrir un salto de tramo en la escala de gravamen por este efecto, de manera que una parte pasa a gravarse a un tipo más elevado, lo que eleva el tipo medio efectivo en su conjunto» apunta.
Lo ha anunciado en el desayuno informativo organizado por el diario digital El Debate, donde ha hecho hincapié en que «esta es una propuesta del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y que se une al modelo económico que tanto ha beneficiado a Madrid en las últimas dos décadas». La también presidenta del PP regional ha subrayado que el liderazgo de Feijóo «llega en el momento más necesario para España», que tiene «un nuevo equipo» con el que está segura que España «pronto al lugar que le corresponde». Ayuso ha recalcado que la situación económica actual de España «están provocando que, por primera vez, la clase media española no pueda llegar a fin de mes ni siquiera teniendo un empleo».
Temas:
- IRPF
- Isabel Díaz Ayuso
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League