Las renovables superan el 15% del consumo energético final en España

Las energías renovables, aparte de una moda con visos de instalarse, es un mandato europeo de los que conviene incorporar. Bruselas exige para que el año 2020, que el 20% del consumo energético final en nuestro país proceda de las llamadas «energías verdes», es decir, eólica, fotovoltaica o cualquier otra que no utilice combustibles fósiles.
Tan es así que según un informe al que ha tenido acceso Okdiario (elaborado por Eurostat) en el año 2013, último para el que se dispone de datos comparados, ya hay cuatro países de la UE-28 que han alcanzado los objetivos marcados en la estrategia Europa 2020.
Se trata de Suecia, Estonia, Lituania y Bulgaria, al tiempo que Rumanía e Italia están a tan sólo unas décimas del porcentaje requerido.
En 10 años España ha doblado su energía final procedente de renovables
La mayor proporción de energías renovables en el consumo final de energía corresponde a Suecia con un 52,1%, figurando a continuación Letonia (37,1%), Finlandia (36,8%) y Austria (32,6%).
Dinamarca llega a situarse en torno al 27%, al tiempo que Estonia y Portugal superan el 25%. Rumania, Lituania y Eslovenia están por encima del 20%. En Italia la cifra llega al 16,7%, muy cerca del objetivo.
España se sitúa en un 15,4%, casi el doble del dato correspondiente a 2004 que era del 8,3%. Por debajo del promedio de la UE-28 figuran Francia (14,2%), Alemania (12,4%) y la República Checa (12,4%).
Mientras que Irlanda, el Reino Unido y los Países Bajos están, junto con Francia, entre los más alejados del objetivo, a la vez que entre los peor clasificados. El ranking lo cierran Malta y Luxemburgo.
Temas:
- Energías renovables
- España