La Laguna Primera de Palos, de espacio industrial a referente de la recuperación paisajística en Europa
La Laguna Primera de Palos, en Huelva, celebra su vigésimo aniversario convertida en todo un referente de la recuperación paisajística y medioambiental en España y en Europa. Lo hace coincidiendo con el Día Internacional del Suelo, una jornada especialmente significativa que promueve la defensa del suelo productivo. La colaboración entre la Junta de Andalucía y Cepsa ha sido fundamental para la reconversión de lo que fue hace 20 años un espacio industrial en un hito medioambiental.
Y precisamente en eso, en un terreno productivo, es en lo que se ha transformado este paraje natural, que ya es una parada obligada para docenas aves migratorias, muchas de ellas en peligro de extinción.
Estos veinte años de convivencia demuestran cómo es posible el equilibrio sostenible entre el desarrollo industrial, entre otros sectores económicos, y la conservación de la naturaleza. En 2001, Cepsa impulsó la recuperación del estado original del paisaje, en colaboración con la Junta de Andalucía, y se comprometió a la conservación futura de la Laguna Primera de Palos.
Este espacio forma parte del Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres, y cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Además de mamíferos, insectos, reptiles y anfibios, es un importante refugio de especies en peligro de extinción: cada año es visitado por más de 150 especies de aves, de las cuales 61 están amenazadas.
Además de favorecer la mejora de la biodiversidad, la restauración impulsada por Cepsa y la Junta de Andalucía ha supuesto el reconocimiento como Humedal de Importancia Internacional (Ramsar), Paraje Natural, Lugar de Importancia Comunitaria y se ha incorporado a la Red Natura 2000, otorgando a este espacio una proyección, no solo a nivel regional, sino también de relevancia nacional e internacional.
Este año, además de celebrar el XX aniversario de la finalización de la restauración, se celebrarán en otoño unas jornadas académicas, en las que participarán personalidades institucionales, políticas, universitarias, ambientalistas y de sectores como el turismo o la agricultura.
El proyecto de remediación, conservación y sensibilización, que actualmente Fundación Cepsa lleva a cabo para preservar la biodiversidad de este espacio, se enmarca en la estrategia ESG de la compañía y en su compromiso con el medio ambiente y la Agenda 2030.
Un proyecto de restauración global
La restauración planteada por Cepsa en 2001 no buscaba ser una simple limpieza del terreno, sino que abordaba una triple perspectiva que permitiera la futura conservación del entorno, a través de la recuperación ecológica, la restauración paisajística y la sensibilización ambiental.
En el aspecto ecológico se priorizó la recuperación de áreas inundables de carácter somero, que se habían reducido de forma muy significativa en las últimas décadas y que resultan esenciales para la reproducción de numerosas aves acuáticas.
Por último, uno de los objetivos prioritarios de Cepsa era que esta restauración sirviese también como lugar de sensibilización ambiental. Así, tras crear un itinerario botánico, varios observatorios para la avifauna recreando la arquitectura tradicional o instalar cartelería interpretativa entre otras medidas, la compañía y su fundación han promovido la visita de más de 90.000 personas a través de diferentes programas.
Lo último en Economía
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas
-
Así es la pensión más alta de España y pocos lo saben: cobran casi 3.000 euros al mes
-
Adiós a la fregona para siempre: LIDL se adelanta al Black Friday y tira el precio del aparato que va a cambiar tu vida
Últimas noticias
-
Horario España – Alemania: cuándo se juegan las semifinales de la Copa Davis 2025 y dónde ver por TV gratis en directo los partidos
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
Estrenos: ‘Wicked 2’ impulsa la magia de una cartelera navideña que necesita un taquillazo
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas