Lagarde dispara la prima de riesgo española hasta 124 puntos básicos
El mercado pone a España en la diana: la prima de riesgo alcanza máximos desde el confinamiento
El BCE subirá tipos 25 puntos básicos y finalizará sus compras de bonos en julio
Lagarde anuncia sucesivas subidas de los tipos hasta que la inflación esté en el 2% a medio plazo
La prima de riesgo española avanza este viernes el 5%, hasta superar los 124 puntos básicos después que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, agitase la deuda soberana de la periferia de la eurozona al entender el mercado que no aclaró cómo piensa evitar la fragmentación de los bonos.
El interés de los bonos de España e Italia a 10 años son de los más afectados, mientras que decae el alemán al mismo plazo, conocido como ‘bund’ y que sirve de referencia de solvencia en Europa.
Así, el riesgo país de España se coloca en niveles no vistos desde mayo de 2020 cuando la incertidumbre sobre la recuperación económica a causa del coronavirus era máxima y con el bono a 10 años por encima del 2,6 por ciento, máximos de agosto de 2014, mientras que la rentabilidad del bund cae hasta el 1,4%.
En el caso italiano, la prima de riesgo también toca máximos de los momentos más críticos del Covid-19, en los 250 puntos básicos con el interés del bono a 10 años en el 3,6 por ciento, niveles de noviembre de 2018 cuando la Comisión Europea vetó por segunda vez los presupuestos del país.
El consenso asegura que el BCE tendrá que ajustar su estrategia para limitar el riesgo de fragmentación y ofrecer así una mayor claridad sobre la política monetaria en esta parcela.
Por el momento, los inversores dictan sentencia y con sus movimientos en el mercado de bonos muestran que se incrementan los riesgos de financiación en España dentro de un escenario en el que hay que sumar el fin de programa de compra de activos del BCE.
Así, España tiene previsto la colocación de 100.000 millones de euros en letras y bonos para el segundo semestre del año. No contará con la ayuda del BCE y dependerá en exclusiva de los inversores extranjeros y la banca nacional y las previsiones apuntan que tendrá que pagar un tipo de interés mayor, por lo que el coste de la deuda aumentará, dañará las cuentas del Gobierno y seguirá elevando la prima de riesgo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Ni Piscis ni Cáncer: estos son los 3 signos más deseados de todo el zodiaco
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»