Lacalle: «Subir el salario mínimo beneficia a muy pocos pero sube impuestos y cuotas a los autónomos»
Empresarios y autónomos claman contra la nueva subida de SMI: «Nos están destruyendo, tendremos que cerrar»
Entrevista completa con Daniel Lacalle sobre el precio de la luz, el salario mínimo y las pensiones
Lacalle: «Se centra el debate de la luz en las malvadas nuclear e hidráulica para no hablar de impuestos»
El economista Daniel Lacalle también aborda en la entrevista con OKDIARIO la anunciada subida del salario mínimo y la reforma laboral que prepara el Gobierno, que él califica de «contrarreforma». Asimismo, cree que es imposible garantizar la sostenibilidad de las pensiones con estas medidas, porque la única política que puede tapar el agujero de la Seguridad Social es crear empleo.
«Lo que tenemos que entender cuando nos hablan con esas palabras melifluas de la subida del SMI es que es una subida encubierta de impuestos y cuotas a los autónomos. El impacto positivo es para muy pocos, para un porcentaje muy pequeño de los trabajadores, pero el impacto negativo en el coste de la contratación, en lo que pagas a la Seguridad Social y en la subida de las cuotas a los autónomos afecta a muchos más», según Lacalle.
Respecto a la reforma laboral, el economista matiza que «no se está planteando una reforma laboral sino una contrarreforma que llevaría al mercado laboral español a tener los niveles de rigidez que tenía en los años 80». Y añade que «tenemos que recordar el absoluto y devastador nivel de paro que tenía España entonces. La reforma nos lleva a un sistema que ha demostrado que genera mucho más paro del que ya tenemos, que no es poco».
Ambas cosas van unidas : «No puedes decir que vas a subir los salarios cuando estás constantemente penalizando el crecimiento de las empresas, la inversión productiva y la creación de empleo».
Lacalle también analiza en la entrevista el creciente déficit de la Seguridad Social y la reforma de pensiones que ha pactado el Gobierno, que básicamente consiste en financiarlas con deuda, algo insostenible a medio plazo. ¿Qué habría que hacer? A su juicio, «simplemente con bajar el paro, que se estima que en España estará en el 14% en 2025, a la media de la UE, con regímenes mucho más flexibles y serios, ya reducías el agujero de la Seguridad Social».
«La solución parte de adoptar políticas de natalidad y demográficas serias, de atracción de inversión y de creación de empresas y empleo serias. No existe otra política para hacer un sistema de reparto sostenible. Todas las demás llevan a que pagues mucho más y recibas mucho menos», concluye.
Vea aquí la entrevista completa a Daniel Lacalle
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 16
-
Un alto cargo de Trump sugiere que EEUU podría retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
¿Qué le pasa a Jorge Javier Vázquez en la cara? «Necesita tiempo para asentarse»
-
Oficial: el Barcelona-Valencia se jugará en el estadio Johan Cruyff
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez?