Lacalle: «Subir el salario mínimo beneficia a muy pocos pero sube impuestos y cuotas a los autónomos»
Empresarios y autónomos claman contra la nueva subida de SMI: «Nos están destruyendo, tendremos que cerrar»
Entrevista completa con Daniel Lacalle sobre el precio de la luz, el salario mínimo y las pensiones
Lacalle: «Se centra el debate de la luz en las malvadas nuclear e hidráulica para no hablar de impuestos»
El economista Daniel Lacalle también aborda en la entrevista con OKDIARIO la anunciada subida del salario mínimo y la reforma laboral que prepara el Gobierno, que él califica de «contrarreforma». Asimismo, cree que es imposible garantizar la sostenibilidad de las pensiones con estas medidas, porque la única política que puede tapar el agujero de la Seguridad Social es crear empleo.
«Lo que tenemos que entender cuando nos hablan con esas palabras melifluas de la subida del SMI es que es una subida encubierta de impuestos y cuotas a los autónomos. El impacto positivo es para muy pocos, para un porcentaje muy pequeño de los trabajadores, pero el impacto negativo en el coste de la contratación, en lo que pagas a la Seguridad Social y en la subida de las cuotas a los autónomos afecta a muchos más», según Lacalle.
Respecto a la reforma laboral, el economista matiza que «no se está planteando una reforma laboral sino una contrarreforma que llevaría al mercado laboral español a tener los niveles de rigidez que tenía en los años 80». Y añade que «tenemos que recordar el absoluto y devastador nivel de paro que tenía España entonces. La reforma nos lleva a un sistema que ha demostrado que genera mucho más paro del que ya tenemos, que no es poco».
Ambas cosas van unidas : «No puedes decir que vas a subir los salarios cuando estás constantemente penalizando el crecimiento de las empresas, la inversión productiva y la creación de empleo».
Lacalle también analiza en la entrevista el creciente déficit de la Seguridad Social y la reforma de pensiones que ha pactado el Gobierno, que básicamente consiste en financiarlas con deuda, algo insostenible a medio plazo. ¿Qué habría que hacer? A su juicio, «simplemente con bajar el paro, que se estima que en España estará en el 14% en 2025, a la media de la UE, con regímenes mucho más flexibles y serios, ya reducías el agujero de la Seguridad Social».
«La solución parte de adoptar políticas de natalidad y demográficas serias, de atracción de inversión y de creación de empresas y empleo serias. No existe otra política para hacer un sistema de reparto sostenible. Todas las demás llevan a que pagues mucho más y recibas mucho menos», concluye.
Vea aquí la entrevista completa a Daniel Lacalle
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados