La escasez de producción acaba con el ‘dumping’ y dispara un 22% el precio del aceite de oliva
En los últimos cinco años, ha sido posible encontrar un litro de aceite de oliva en algunos supermercados a un precio inferior que en muchas cooperativas. Pero esos días terminaron. La escasez de producción que ha sufrido el sector olivarero español en las últimas dos campañas ha acabado con la picaresca de la distribución, que han vendido durante años el oro líquido a precios por debajo de los costes de producción como gancho para atraer a un mayor número de clientes a sus superficies.
Los productores estiman que esta campaña terminará con una producción cercana a la media de los últimos años, aunque en la temporada 2014/2015 la caída fue muy pronunciada. Concretamente, se situó en torno a las 840.000 toneladas, lo que supone un desplome del 56% después de que se registrara una cifra récord el año anterior, cuando se alcanzó la mayor producción de la última década (1.781,5 toneladas).
En origen el precio está bajando y se sitúa por debajo de los 3 euros el litro, según apunta el sindicato agrario Coag
Esta disminución en la oferta ha disparado el precio del aceite de oliva, que ha subido un 22% en el último año y ha acabado así con el dumping. Pero los productores advierten de que no son los responsables de una subida a esos niveles y apuntan a envasadores y distribuidores.
“Hemos pasado de tener un mercado manipulado a una situación en la que no hay aceite para abastecer el mercado. En origen el precio está bajando. Se sitúa por debajo de los 3 euros el litro y vemos como al consumidor no se le ha repercutido esa bajada. Nosotros no estamos especulando”, asegura el responsable de Coag en la Interprofesional del Aceite Español de Oliva, Juan Luis Ávila.
Desde Coag sitúan los costes de producción en 2,50 euros el litro y explican que el precio actual está en torno a los 3 euros, lo que les da un mínimo margen.
Según apunta el sindicato agrario, la situación continuada de nula rentabilidad que ha venido padeciendo el sector responde a las tensiones en la cadena de valor, en la que los últimos eslabones han presionado a la baja los precios para reducir el precio al consumidor, lo que ha perjudicado a la rentabilidad de los agricultores.
Los precios tocaron fondo en 2014
Según apunta el sindicato agrario Coag, la gran cosecha de la temporada 2013/2014 provocó los precios más bajos de las últimas 10 campañas. Así, en mayo de 2014 se alcanzó el punto más bajo en lo que a precios en origen se refiere, y los agricultores recibieron 1,82 euros el litro.
El del precio del aceite de oliva es un problema que lleva dos décadas coleando. Y los productores aseguran que ni sus propuestas a las diferentes administraciones a lo largo de los años ni sus denuncias ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han dado ningún fruto.
“No se cumplen las leyes de la oferta y la demanda. Los únicos beneficiarios de esto han sido los supermercados por tenerlos como producto gancho. Pedimos un mecanismo que nos permita tener un precio estable, por encima de los 2,5 euros, pero sensato. Esto sólo lo puede reconducir un gobierno”, asegura Ávila.
A pesar de la crisis continuada de precios de las últimas campañas, las superficies de olivar siguen la tendencia al alza de los últimos años. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en los últimos 10 años se ha incrementado en 155.000 hectáreas -lo que supone un aumento del 6,3%- y se sitúa en 2,59 millones.
Temas:
- Aceite de oliva
- Precios
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León