Viajes
Turismo fluvial

España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura

Un fiordo es una formación creada por la acción de antiguos glaciares, que erosionan el terreno hasta formar un valle en forma de U. Aunque se asocian a Noruega, también existen ejemplos en otras partes del mundo, incluso España tiene sus propios fiordos. Y claro, como no podía desperdiciarse la oportunidad turística, el país también posee cruceros por los fiordos.

Quien se anime a subirse a estos cruceros, experimentará valles profundos que asombran por sus paredes verticales y su conexión con el mar o ríos caudalosos. El término proviene del noruego antiguo fjǫrðr, utilizado por los vikingos para referirse a las vías navegables que empleaban durante sus viajes.

¿Cuáles son los imperdibles cruceros por los fiordos que tiene España?

En el interior de la provincia de Valencia, concretamente en el municipio de Cofrentes, se encuentra un recorrido fluvial conocido como los Fiordos Valencianos. Esta ruta ofrece un trayecto de aproximadamente 30 kilómetros por el embalse de Cortes, con acantilados que alcanzan los 400 metros de altura.

El trayecto se realiza a bordo de un crucero fluvial que, por lo general, cuenta con una capacidad para 60 personas. Se trata de una embarcación operada por el Ayuntamiento, que parte desde Cofrentes y navega hacia Cortes de Pallás. El paseo, que dura cerca de 90 minutos, permite contemplar formaciones rocosas abruptas, cortados verticales y vegetación mediterránea.

Además del crucero, la zona cuenta con rutas de senderismo y miradores naturales, como el de los Cañones del Júcar o el del Campichuelo, que ofrecen vistas panorámicas del valle.

A continuación, estos suelen ser los precios a pagar por la experiencia en el crucero:

Rutas complementarias y espacios naturales en los cañones del Júcar

Más allá del recorrido en barco, la zona dispone de alternativas para quienes prefieren el senderismo. Una de las rutas más conocidas es el PR-V 219, un recorrido circular de 33 kilómetros que parte desde Jalance.

Este sendero atraviesa zonas escarpadas, bosques mediterráneos y miradores estratégicos. No es apto para todos los públicos, aunque existe la posibilidad de hacer tramos más cortos.

Entre los puntos más relevantes de esta ruta se encuentran:

En las cercanías también se encuentra la Reserva Nacional de Caza Mayor, donde pueden avistarse cabras montesas y muflones.

Un paisaje erosionado por siglos y accesible todo el año: así es por donde pasan los cruceros por fiordos

El río Júcar ha esculpido durante siglos un cañón profundo entre Cofrentes y Cortes de Pallás. Este espacio cuenta con manantiales naturales, como el de los Baños, y zonas de interés geológico que lo convierten en un destino singular dentro del turismo nacional.

El recorrido en barco, junto a la posibilidad de explorar la zona a pie, crea una experiencia completa. A diferencia de los fiordos escandinavos, los cruceros por los fiordos españoles pueden realizarse en cualquier momento del año.

Aunque se recomienda la primavera y el otoño por su climatología más suave, el servicio permanece activo los doce meses.

En este caso, no se trata de fiordos formados por glaciares marinos, sino de formaciones fluviales erosionadas por el paso del tiempo. A pesar de ello, el efecto visual es muy similar.

Patrimonio natural y cultural de la zona

Por último, cabe remarcar que Jalance y Cofrentes también conservan su legado histórico. Jalance mantiene su estructura urbana tradicional, con calles estrechas que recuerdan a los antiguos zocos. Su castillo medieval y la cercanía con la Sierra del Boquerón complementan la oferta turística.

Por su parte, Cofrentes se encuentra sobre una formación basáltica y también cuenta con restos árabes en su castillo. La señal más reconocible del lugar son las columnas de vapor visibles a lo lejos, indicio de la cercanía de la central geotérmica de la zona.