La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
La juez decide citar a las partes el 23 de abril antes de decidir si acepta las medidas cautelares que piden los españoles sobre la refinanciación y la ampliación
La juez del Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado aplicar de manera inmediata las medidas cautelares que pedían los accionistas españoles de Prisa para frenar urgentemente la refinanciación de la deuda y la ampliación de capital aprobadas por el consejo de la compañía el 25 de marzo.
La magistrada defiende que no hay urgencia para aplicar esas medidas cautelarísimas que piden los accionistas españoles de Prisa, agrupados en Global Alconaba, sin escuchar también a la otra parte, Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista de la compañía. La juez ha citado a las dos partes el próximo 23 de abril.
La magistrada Lucía Martínez Orejas señala en el auto que «no ha lugar» a adoptar las medidas cautelares interesadas sin dar previa oportunidad de audiencia a la parte demandada y, además, se convoca a las partes a la vista de medidas cautelares el 23 de abril a las 10.30 horas.
En el escrito, la juez matiza que las cautelares solicitadas por Alconaba no son «razones de urgencia o necesidad» como para que se justifique esta solicitud y que se ha pedido sin «oír al demandado».
«La ausencia de una argumentación rigurosa relativa a este plus de urgencia y la carencia evidente de documentación esencial que como reconoce el solicitante, deberá aportar la demandada, me llevan a desestimar la solicitud y a continuar la tramitación ordinaria de las medidas cautelares», expone el auto.
Global Alconaba alegaba tras su demanda presentada el pasado viernes que «todos» los hechos son «consecuencia de la estrategia» del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, para «asegurar su posición de control de la compañía y hurtar a los accionistas las facultades de nombramiento y de separación de los administradores que la Ley de Sociedades de Capital les concede».
El pasado 25 de marzo, el Consejo de Administración de Prisa acordó realizar un aumento de capital por un importe mínimo de 40 millones de euros con cargo a aportaciones dinerarias, mediante la emisión de hasta 108.108.108 nuevas acciones representativas de un 9,95% del capital con el objetivo de cancelar y reducir deuda.
Al día siguiente, la compañía cerró la ampliación de capital por importe de 40 millones de euros, con la colocación entre inversores privados de más de 108,1 millones de acciones a un precio de 0,37 euros por título. El aumento de capital se ha llevado a cabo con exclusión del derecho de suscripción preferente y mediante un procedimiento de colocación privada acelerada entre inversores cualificados realizado por JB Capital Markets.
Global Alconaba cree que «todos estos movimientos suponen una manipulación inaceptable del funcionamiento de los órganos de gobierno de una sociedad cotizada». «La operación se ha orquestado con opacidad, sin respetar los plazos legales, ni las normas sobre conflictos de interés, y ha excluido deliberadamente a los consejeros críticos del proceso de toma de decisiones», han señalado en un comunicado.
A su juicio, el objetivo ha sido «preservar el poder de un único accionista en perjuicio del interés de la organización y del resto de socios, eliminando cualquier posibilidad de control o renovación del liderazgo por parte del Consejo o de la Junta de Accionistas».
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego
-
Hacienda devuelve miles de euros en la renta 2025 a quienes cumplen estos requisitos
-
No vuelvas a comprar estas marcas de atún en el supermercado: lo confirma la OCU
-
Se van a cargar Carrefour y Lidl: llega el supermercado holandés que arrasa
-
La Xunta salva la fábrica de Sargadelos que cerró por las presiones de Díaz: reiniciará su actividad
Últimas noticias
-
Antonio Banderas comparte una curiosa anécdota en ‘El Hormiguero’: «No se me olvidará en la vida»
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»