Los inversores extranjeros no se fían: reducen a mínimos de 2013 sus compras de deuda española
Sánchez presiona a la desesperada a la banca de inversión extranjera para que no hable mal de España
Los grandes inversores se resignan a los disparates de Sánchez a la espera de la victoria del PP
Los inversores extranjeros han reducido su exposición a la deuda española a mínimos de 2013, durante la anterior crisis económica. De acuerdo con los datos publicados por el Tesoro, a cierre de 2022 los inversores internacionales tenían el 40,3% del total de la deuda nacional, frente a casi el 43% de cierre de 2021. De nuevo, como durante la pandemia, el Banco Central Europeo (BCE) ha sido el salvavidas del Gobierno ya que ha mantenido su peso como inversor por encima del 33%, prácticamente igual al cierre de 2021 y pese a la nueva política de inversión del organismo que preside Christine Lagarde.
Según las cifras del Tesoro, los inversores extranjeros acumulan a cierre del pasado año algo más de 499.000 millones de euros de deuda, un 40,3%. Aunque la cifra es superior en 6.000 millones al cierre de 2021, España ha aumentado su deuda en más de 85.000 millones por lo que el inversor internacional apenas ha pensado en las letras y bonos españoles para arriesgar su dinero.
Ha sido de nuevo el BCE quien ha aumentado su exposición a la deuda española en 27.000 millones de euros pese a que desde mediados de año ha reducido sus programas de compras de deuda de los países miembro y lo ha sustituido por otro mecanismo que consiste en invertir en deuda periférica los vencimientos de otros países, como Alemania o Francia.
De esta forma, el BCE ha mantenido el nivel de compras y ha evitado un mayor incremento de los tipos de interés que paga el Tesoro español para financiarse, tras la subida del precio del dinero que ha ido aprobando el organismo.
La banca española también ha sacado a Pedro Sánchez del apuro. En el conjunto del año ha aumentado su exposición a la deuda nacional en más de 28.000 millones de euros. Los bancos tienen más de 168.000 millones de productos de deuda nacionales en sus balances, y se han lanzado a vender letras y bonos españoles entre sus clientes dejando a un lado los depósitos, tradicionales productos de ahorro para los inversores conservadores.
Inversores nacionales
Además del BCE y la banca nacional, los inversores particulares nacionales también han disparado su apuesta por las letras y bonos españoles ante el incremento de la retribución. Que la banca se resista a ofrecer depósitos a sus clientes ha llevado a una especie de boom a la deuda española, que retribuye hasta con un 3% este tipo de productos.
En concreto, los nacionales han acaparado 3.200 millones de euros en productos de deuda españoles, el triple que a cierre de 2021, cuando acumulaban 1.007 millones.
Temas:
- Deuda Española
- Inversores
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025