La inversión en caída libre por la ingobernabilidad: las licitaciones públicas se hunden un 44%
El bloqueo político está empezando a pasar factura a la economía española que, aunque sigue creciendo por encima del 3% anual, está comenzando a acusar la parálisis institucional, especialmente en materia de inversión pública. En lo que va de año, el valor de las licitaciones adjudicadas se ha desplomado un 44%, con una reducción de casi 2.000 millones de euros respecto a 2015.
En concreto, el importe se ha situado en los 4.432 millones de euros, tal como reflejan los datos del Ministerio de Hacienda recogidos por Infocif-Gedesco. En términos mensuales, la caída del importe de licitaciones adjudicadas es del 2,2%. Todas las áreas se ven afectadas, aunque las constructoras son las que peor lo están pasando, tal como revelan los datos facilitados por la patronal Seopan a OKDIARIO.
En cuanto a las adjudicaciones por tipo de contrato realizadas en agosto, el mayor porcentaje corresponde a los suministros, con poco más del 64%, seguidos por los servicios, con un 21% y las obras, con un 13%. En cuanto al resto de partidas, tienen un carácter testimonial. Por lo que se refiere a los tipos de Administración, las que más han licitado son las entidades de Derecho Público, seguidas por el Estado y las comunidades autónomas.
En agosto, los órganos que más han licitado han sido el gestor ferroviario ADIF, adjudicando concursos por 215,8 millones de euros; el Ministerio de Defensa, con 131,2 millones, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, con 63,5 millones; y la Consejería de Sanidad de Madrid, con 21,3 millones de euros. Sin estas licitaciones la reducción del ritmo de la inversión pública habría sido mucho menor.
El desplome de las licitaciones se debe, en parte, al cierre anticipado del Presupuesto de 2016 el pasado julio, que limita la capacidad para realizar nuevas inversiones públicas con carácter extraordinario; así como a los acuerdos de no disponibilidad comprometidos por el Estado y las comunidades autónomas. Estas medidas han sido puestas en marcha por el Gobierno para reducir el déficit público ante la imposibilidad de aprobar reformas de calado por estar en un carácter de interinidad desde las elecciones del pasado 20 de diciembre.
Los datos confirman el diagnóstico realizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha transmitido a los diputados del Grupo Parlamentario Popular que la falta de acuerdo político está ya afectando a las inversiones y que el objetivo prioritario hasta que se despeje la incertidumbre es estudiar las fórmulas jurídicas para minimizar los daños. En este contexto se aprobarán dos decretos ley: uno para subir las pensiones y los sueldos de los funcionarios y otro para reformar el Impuesto de Sociedades. Todo ello acompañado de una prórroga de los Presupuestos de 2016.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo