Economía
precios

La inflación vuelve a repuntar en enero hasta el 3% y toca máximos del último medio año

El BCE prevé seguir recortando los tipos, algo que puede recrudecer la situación

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inflación española subió dos décimas en enero y se situó en el 3%, por lo que batió el récord de los últimos seis meses, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) no era tan alto desde junio de 2024, por lo que continúa su rumbo al alza y sin freno que recuperó en octubre. El nivel de precios se aleja, de esta manera, en un punto de la estabilidad y de los objetivos que marca el banco central.

«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Es decir, España se encuentra en un estadio de inestabilidad y supera los objetivos en un punto.

Además, pese a las retiradas subidas de la inflación, el BCE prevé seguir recortando los tipos de interés este jueves, algo que puede recrudecer la situación, pues este tipo de política monetaria penaliza el ahorro y promueve el consumo, es decir, incentiva que los precios crezcan a mayor ritmo.

El INE ha explicado que la subida del IPC en enero hasta el 3% tiene como causa el encarecimiento de los carburantes (la gasolina y el diésel) y, en menor medida, a los precios de la electricidad, que en el primer mes del 2025 subieron más que en el mismo mes del 2024.

La inflación en enero

Uno de los motivos de la subida de precios ha sido la subida de impuestos del Gobierno de Sánchez. Desde el 1 de enero de este año, el IVA aplicado a la electricidad ha vuelto al tipo general del 21%, tras haber estado reducido al 10% hasta el 31 de diciembre de 2024, algo que ha impulsado a la inflación al alza.

En cierto sentido, el Ejecutivo ha dejado ver que esta ha sido la causa. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en un comunicado que el repunte de la inflación en enero se debe al encarecimiento de los carburantes, impulsado por la subida del precio del petróleo, y al aumento del coste de la electricidad.

Una persona comprando alimentos en una tienda.

Y es que, con el incremento del IPC interanual registrado en el primer mes de 2025, la inflación suma cuatro meses consecutivos de subidas, alcanzando su nivel más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%.

Estadística ha incluido en su avance del IPC una estimación de la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos. En enero, este indicador descendió dos décimas, colocándose en el 2,4%, lo que lo deja seis décimas por debajo del índice general.

En términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y descendió un 0,1% en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el próximo 14 de febrero.