La inflación en junio se sitúa en el 3,4% y es casi el doble de alta que hace un año
La inflación cae ligeramente en junio y alcanza el 3,4%
La inflación de los alimentos sube al 4,7% en abril y empuja al alza los precios
El IPC, la inflación, se establece en el 3,4% en junio y encadena 10 meses consecutivos por encima del 3%. La caída de los carburantes -que han vuelto a subir en julio- permitió al IPC moderarse dos décimas. Coincide además que el pasado año, en concreto y en junio, los combustibles se habían disparado.
Es la confirmación de un dato que ya se había adelantado, pero que demuestra una resiliencia importante en España.
Destaca el ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo la caída del IPC de los alimentos, hasta el 4,2%, «la menor», dicen, «en dos años y medio». Hablan de una «senda descendente y de la buena evolución del precio de los alimentos», que en todo caso siguen por encima de una media del 3% que en Europa hace tiempo que lograron rebajar. Y no se puede olvidar, además, que los alimentos -mucho, no todos-, se ven influidos por las rebajas fiscales que el Gobierno puso en marcha precisamente para que bajaran los precios.
Tien de positivo el dato que, al menos, no siguen subiendo los precios, pero desde luego están lejos del objetivo de inflación que debería de marcarse el ejecutivo.
La realidad es que hace un año el Ejecutivo de Sánchez presumía de que «España» era «la primera gran economía europea en reducir la inflación pro debajo del 2%». Las rebajas de impustos aplicadas al sector energético, a los carburantes o algunas modificaciones en los alimentos, provocaron esa caída.
Un año después, esa inflación del 1,9% está ahora en el 3,4%. Por eso, por más que haya una reducción de dos décimas porque los combustibles -que insistimos, han subido en julio ya todo lo que bajaron el mes pasado- reduzcan algo su precio, la realidad es que existe una preocupación respecto del ritmo al que la inflación española camina al margen de Europa.
Lo cierto es que la reducción de junio está directamente relacionada con la bajada de los precios de los carburantes, como decimos, además de reflejar una buena evolución de los precios de los alimentos. Así lo demuestra el IPC de los alimentos, que se reduce en dos décimas hasta el 4,2%, su menor dato desde diciembre de 2021.
En cuanto a la inflación subyacente, esta se mantuvo estable en junio, al situarse en el 3%, lo que evidencia la estabilidad de los últimos tres meses. Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han valorado positivamente los datos, señalando que “siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de las medidas para seguir reduciendo los precios de los alimentos”.
Por Comunidades Autónomas
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en junio. Galicia presentó la más elevada -3,7%- y Cantabria y Canarias las más bajas -3,1% ambas-.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados