La inflación y el IVA empujan a los españoles a cambiar la carne por alimentos con proteínas más baratos
La carne y el pescado son dos de los productos que más se han encarecido por los altos niveles de inflación que ha sufrido la economía española en los últimos años y por la negativa de Sánchez de aplicarles una rebaja de su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Ante esta situación, los españoles han tratado de buscar alternativas para consumir proteínas en alimentos más baratos como los huevos, según desvela Ignacio Cid, directivo de la cadena de supermercados Aldi.
Algunos estudios ya apuntaban al descenso del consumo de carne por parte de las familias. Ahora, el directivo de la cadena de supermercados desvela que los españoles se han visto obligados a sustituir este alimento por otros más baratos para que la carga de proteína en su dieta no se vea mermada. «Los huevos, en proporción, son baratos en comparación con la carne y el pescado», explica Cid. Por ello, «están actuando como un producto refugio de proteína».
«Hay momentos en que, por un tema de renta familiar, no te puedes permitir comprar toda la carne que querrías, y lo que se hace es dirigirse hacia otras proteínas más baratas como pueden ser los huevos. Está pasando. Es decir, al final es una industria tan granular, con tantos artículos y con tantas decisiones de compra que las posibilidades de cambiar y de migrar son muy importantes», explica Cid.
«En otros mercados no pasa esto. Es decir, el mercado de la vivienda o el de la energía tienen un precio, pagas y ya está. Pero el mercado de la alimentación te permite que el consumidor reaccione ante una subida de precios provocada por la inflación», afirma.
Así, la compra de huevos «está, en los últimos años, creciendo a doble dígito por una razón que está perfectamente explicada: precio más o menos barato y un presupuesto que no aumenta», sentencia el directivo de Aldi.
Los datos del Observatorio del Consumo de Huevo en España presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) dan la razón al directivo de Aldi. Este informe revela que los hogares españoles gastaron un 17% más en el año 2023 en huevos en comparación con el año anterior, una suma que ascendió a 1.300 millones de euros.
En concreto, el gasto medio realizado por persona fue de 28 euros en la compra de huevos, el 1,62% del presupuesto para alimentos y bebidas del hogar, lo que supone un 10% más que en 2022 y un 25% más que en 2018.
Por segundo año consecutivo, el consumo doméstico de huevos resiste a la caída del consumo alimentario (-1,5%), mostrando un crecimiento del 7,7% en volumen entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, frente al descenso de las principales categorías de alimentos.
Por tanto, este aumento se explica por las mayores dificultades que tienen las familias españolas a la hora de adquirir alimentos cárnicos y productos del mar.
Rebaja del IVA de la carne por la inflación
Con todo, Pedro Sánchez continúa negándose a realizar una rebaja del IVA a estos productos alimentarios. El sector es uno de los que más ha sufrido los efectos de las subidas de precios de los últimos años.
En concreto, el Gobierno de Pedro Sánchez vetó a principios de mes una proposición de ley registrada por el Partido Popular en el Senado para reducir al 5% el IVA de la carne, del pescado, de las conservas y de los productos lácteos fermentados ante la alta inflación.
Moncloa recurrió a su poder de veto cuando una «proposición o enmienda suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios», si bien desde el PP denunciaron que se trataba «de una decisión totalmente arbitraria e injustificada, que viene a demostrar los tics autoritarios del Ejecutivo de Sánchez».
Así, el rechazo de Sánchez a aminorar los precios de la carne y el pescado ha provocado un cambio de consumo entre los españoles, los cuales se refugian en otros alimentos para no tener que sufrir déficits alimenticios. Las protestas de agricultores, ganaderos y pescadores por toda España no han logrado convencer al Ejecutivo, quien mantiene su posición pese a que están ya aflorando las consecuencias del alza de la cesta de la compra.
Lo último en Consumo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump