La inflación en la eurozona repunta al 2,2%: roza máximos del año con los precios de España subiendo un 3%
La inflación armonizada de España subió al 3%, ampliando el diferencial de precios desfavorable con la eurozona
La tasa de inflación interanual de la eurozona ha repuntado dos décimas el pasado mes de septiembre, hasta el 2,2%, lo que supone alejarse del objetivo a medio plazo de estabilidad del 2% del Banco Central Europeo (BCE) y el mayor encarecimiento del coste de la vida en la región desde el pasado mes de abril. Mientras que en el caso de España, el alza de los precios en el noveno mes del año se aceleró al 3% desde el 2,7% de agosto, lo que amplía a ocho décimas el diferencial de precios desfavorable de España con la media de la zona euro.
Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de inflación interanual de septiembre alcanzó el 2,6% desde el 2,4% de agosto, el mayor incremento de los precios desde febrero, según los datos de Eurostat.
Por tanto, el repunte de la tasa de inflación obedeció a una menor bajada del coste de la energía, que registró en septiembre un retroceso interanual del 0,4% tras haber caído un 2% el mes anterior, mientras que el precio de los alimentos frescos aumentó un 4,7% y se moderó así ocho décimas respecto de agosto, según la oficina estadística europea.
Chipre y Francia, los países con la inflación más baja
De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes previo, pero el coste de los servicios se vio incrementado al 3,2% desde el 3,1% de agosto.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo por quinto mes consecutivo en el 2,5%. Sin embargo, la tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repuntó una décima en septiembre, hasta el 2,4%, su mayor lectura desde abril.
Entre los países de la UE, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Chipre (0%), Francia (1,1%), Italia y Grecia (ambos 1,8%), mientras que las más altas correspondieron a Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%), Croacia y Eslovaquia (ambos 4,6%).
Lo último en Economía
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
Últimas noticias
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»