El INE da la puntilla al Gobierno: el crecimiento del tercer trimestre será «en torno a cero»
La recesión va a llegar a España antes de lo esperado, y va a dar la puntilla a los mensajes y previsiones irreales de Pedro Sánchez. El director general de Productos Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Alfredo Cristóbal, ha anticipado este viernes que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre podría situarse «en torno a cero».
«Tuvimos un buen crecimiento en el segundo trimestre (1,5%) y seguramente en el tercer trimestre, que lo vamos a dar dentro de unos días, estaremos con un crecimiento o decrecimiento…en torno a cero. Vamos a estar un poquito arriba, un poquito abajo», ha explicado el director general.
Hace un par de días, la AIReF recordaba que la previsión de crecimiento económico para el próximo ejercicio es del 1,5%, seis décimas por debajo de la del Gobierno, en parte por el «efecto arrastre» de 2022, ya que hay indicadores que apuntan a un estancamiento en el tercer trimestre «y una posible evolución negativa en el cuarto trimestre».
Aunque Estadística publicará el próximo viernes, 28 de octubre, el avance de Contabilidad Nacional del tercer trimestre, su director general de Productos Estadísticos ha avanzado el rango en el que se moverá esa estimación, que podría llegar a ser incluso negativa. «El mensaje es el mismo pero a veces el signo asusta», ha reconocido Cristóbal. Pero en un contexto de elevada incertidumbre, el experto ha preferido no aventurarse a avanzar ninguna previsión de cara al cuarto trimestre del año, si bien ha reconocido que la mayor parte de los analistas señalan que el PIB se contraerá.
Lo que sí que está claro, según Alfredo Cristóbal, es que el crecimiento económico del año que viene va a situarse «en términos mucho más reducidos que este año». Y es que, seguramente, en 2022 el PIB acabará en torno al 4,5%, tal y como reflejan la mayor parte de previsiones de organismos nacionales e internacionales, pero el año que viene el crecimiento será de entre el 1% y el 2%.
Inflación
En cuanto a la inflación, Cristóbal ha anticipado que la tasa seguirá cayendo, «aunque tendrá sus dientes de sierra», y se alcanzarán niveles «mucho más reducidos», aunque no los registrados antes de la pandemia. Este decrecimiento se deberá, en su opinión, al efecto de la contención de gasto que se está realizando y a los aumentos de los tipos de interés.
No obstante, el director general de Productos Estadísticos del INE ha advertido de que la inflación subyacente tardará «mucho más» en reducirse, lo que requerirá esfuerzos adicionales. «La noticia menos buena es que la cantidad de ‘shock’ que se han producido han provocado efectos de segunda ronda», ha indicado.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga