Inditex derrota a su gran rival sueco con el ‘Brexit’ de fondo
La prensa económica española destaca en sus portadas los magníficos resultados de Inditex. El Brexit también ocupa un espacio importante en las primeras planas por derecho propio, aunque cada periódico lo enfoca de manera diferente y con grandes diferencias en cuanto a la importancia que le conceden.
Dos grandes temas se reparten la parte superior de Cinco Días. Acompañado por una foto de un escaparate de Zara, destaca el titular: “Inditex crece en ventas y deja atrás a H&M”. Bajo este titular en clave de rivalidad hispano-sueca, se informa de que la facturación del grupo de Amancio Ortega aumenta un 12% y sus beneficios suben un 6%. El otro gran tema, que engrandece los resultados de Inditex, es: “El comercio mundial cae por el débil crecimiento”. La globalización, al menos en materia comercial, retrocede, puesto que los intercambios descienden en un 8% hasta niveles de 2009.
El tercer tema de esta portada es: “Sacyr, del Canal a una gran autopista en Italia”. La empresa española espera que se le adjudique la vía Roma-Latina, de 186 kilómetros.
El sumario, relegado al faldón de primera plana, contiene dos titulares relacionados el próximo referéndum en Reino Unido. El primero lo vincula con la Fed estadounidense: “Yellen retrasa el alza de los tipos por el riesgo del ‘brexit’”. El segundo es de un análisis: “Así se prepara la City para su jornada más volátil en 25 años”.
Expansión decide abrir mirando a las islas británicas. Sobre una foto que nos muestra a un David Cameron con cara compungida, titula: “Las ocho amenazas del Brexit para España”. Su segundo gran tema viene de tierras gallegas: “Inditex dispara su crecimiento”.
El tema empresarial del salmón de Unidad Editorial es: “ACS ultima la venta de Urbaser por 2.000 millones”. El comprador de la cabecera de la división de medioambiente del grupo de Florentino Pérez va a ser el chino CNTY.
El Economista va a su aire, con una portada que poco tiene que ver con las de su competencia. Abre con: “Gamesa estudia hoy la venta del 60% del capital a Siemens”. Si la operación se cierra dará lugar al segundo mayor de aerogeneradores del mundo, en el que Iberdrola controlaría un 10% del capital. Y siguen anunciándose nuevos aterrizajes en el parqué: “Criteria sacará a Bolsa Saba”, una compañía valorada entre 1.000 y 1.200 millones de euros.
La cadena de supermercados identificada con el símbolo del tanto por ciento blanco sobre un fondo rojo está dispuesta a mantener un pulso a agricultores y autoridades: “Dia desafía a agricultura al mantener su política de precios con el aceite”.
Los dos grandes temas del día para el resto de económicos ocupan un espacio menor. En un sumario se informa de que “Inditex gana el 6% más y ficha a una baronesa laborista británica”. Es de suponer que la señora tendrá algún mérito más allá de ser una aristócrata de ideología de centro de izquierda, pero tal vez quede menos jugoso en un titular. En el faldón nos encontramos: “Los expertos aconsejan comprar bolsa antes del ‘Brexit’” debido a que un ‘no’ provocaría una fuerte reacción alcista”.
Lo último en Economía
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
Últimas noticias
-
Más allá del Mad Cool: cuatro alternativas para melómanos.
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos
-
Está en Málaga y es el favorito de Jennifer López: es la mejor marisquería y está a pie de playa
-
Domingo, el anciano apaleado de Torre Pacheco: «Me dieron una paliza que no fue normal»
-
IB3 ofrecerá la cobertura íntegra de la pretemporada del Real Mallorca con seis partidos