Economía
Okupación

Increíble pero cierto: estos son los derechos que adquiere un okupa nada más entrar por la puerta de tu casa

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La okupación sigue siendo uno de los grandes problemas de España y en términos legislativos parece que el propietario cada vez está más desprotegido. De hecho, muy poca gente sabe que un okupa adquiere una serie de derechos una vez entra en tu propiedad.

Aunque ha habido pequeños logros, como poder evitar que los okupas se aprovechen de los menores de edad, la realidad es que si están bien asesorados pueden convertir el desalojo en un auténtico laberinto legal.

Si como propietario quieres proteger tus derechos y tu vivienda, es muy importante que conozcas al dedillo todas las tretas legales que puede utilizar un okupa en tu contra.

Para que recuperes tu casa lo antes posible, hemos resumido todos los derechos y vacíos legales que utilizan los delincuentes y cómo puedes combatir la okupación.

¿Por qué no puedo desalojar inmediatamente a un okupa?

La ley sí que establece diferencias entre una primera y segunda vivienda, y el resto de propiedades. En estos casos, se supone que la policía podrá expulsar al okupa en las primeras 48 horas.

Sin embargo, la realidad es bien diferente. Por ejemplo, hay en ocasiones que son capaces de establecer morada y, por tanto, priman sus derechos fundamentales. Además, el propietario está totalmente desprotegido ante la inquiokupación.

Esto significa que si intentas recuperar tu casa por la fuerza o, simplemente, entrar de nuevo a ella sin una orden judicial, vas a tener que enfrentarte a las consecuencias legales.

Incluso si la okupación es reciente, hay muchos casos en los que la policía no puede actuar sin la autorización de un juez.

El propietario no puede cortar la luz, el agua y el gas a un okupa

Otra situación llamativa es que, si el okupa ha establecido allí su morada, no vas a poder cortarle los suministros básicos. Es decir, vas a tener que seguir pagándoselos. Esto se ve claramente con los inquiokupas.

Se considera que el acceso al agua, la luz y el gas es un derecho fundamental, por lo que el propietario no puede cortar estos servicios de manera unilateral sin enfrentarse a posibles sanciones legales.

Jamás entres por la fuerza a una casa que te han okupado

Otro de los aspectos más sorprendentes e injustos de la legislación española es que el dueño de una vivienda no puede intentar recuperarla por la fuerza. Por ejemplo, rompiendo la puerta.

Si el propietario cambia la cerradura, rompe una ventana o intenta acceder por cualquier medio sin una orden judicial, podría ser denunciado por allanamiento de morada o coacciones, con el riesgo de enfrentarse a multas e incluso penas de prisión.

¿Cómo puedo protegerme de los okupas?

Pese a que la ley cada vez defiende más a los okupas, todavía hay medidas que podemos tomar para proteger nuestra casa: