POLÍTICA ECONÓMICA

El importante anuncio del BCE sobre los tipos de interés que afectará a las hipotecas

tipos de interés, bce, hipotecas, prestamos
Dos personas mirando una tablet.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Los tipos de interés no son más que el precio del dinero, es decir, lo que hay que pagar cuando se tiene una cantidad que ha prestado otra persona o la rentabilidad que obtiene el prestamista. Por ello, la regulación de estas tasas es algo que influye mucho sobre las hipotecas. El encargado de realizar estas políticas en los países que usan el euro como moneda de cambio se llama Banco Central Europeo (BCE). Este banco central ha realizado un anuncio muy importante que afectará a los deudores.

Sin embargo, es muy importante no confundir conceptos. Los tipos de interés son el precio del dinero prestado. Éste se expresa como un porcentaje de la cantidad que se ha dado a la otra persona. Por tanto, estas tasas representan la compensación que los prestamistas reciben por renunciar al uso de su dinero durante un período de tiempo, y también el coste que los prestatarios pagan por obtener acceso a los fondos.

Así, los tipos de interés pueden ser establecidos por diferentes entidades, como bancos centrales, bancos comerciales y otros prestamistas. Existen varios tipos de interés según su aplicación y contexto:

  • Tipo de interés nominal: Es el tipo de interés que se acuerda y se paga por un préstamo o una inversión, sin ajustar por la inflación
  • Tipo de interés real: Este tipo de interés se ajusta para tener en cuenta la inflación. Se calcula restando la tasa de inflación del tipo de interés nominal. Proporciona una medida más precisa del costo del dinero en términos reales
  • Tipo de interés fijo: Es un tipo de interés que permanece constante durante toda la duración del préstamo o la inversión. Ofrece previsibilidad y estabilidad en los pagos
  • Tipo de interés variable: Este tipo de interés puede cambiar durante el período del préstamo o la inversión, generalmente en relación con una tasa de referencia, como el Euríbor en Europa o el Libor a nivel internacional
  • Tipo de interés de referencia: Es una tasa establecida por un banco central, como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal en Estados Unidos, que influye en los tipos de interés del mercado y en la política monetaria del país.

Por tanto, los tipos de interés son una herramienta fundamental de política económica, ya que afectan el consumo, la inversión, la inflación, las hipotecas y el crecimiento económico. Los bancos centrales ajustan los tipos de interés de referencia para controlar la inflación y estabilizar la economía.

Noticia del BCE sobre los tipos de interés

El vicepresidente del BCE y ex ministro de España, Luis de Guindos, reiteró el pasado jueves que la posición de la institución es realizar un recorte de los tipos de interés en la próxima reunión del organismo, que se celebrará el 6 de junio. El responsable ha anticipado que la rebaja consistirá en 25 puntos básicos.

luis de guindos, union europeo, salario, jornada laboral, bce, tipos de interés
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, en una imagen de archivo.

«Estamos adoptando un enfoque prudente, que favorecería una reducción de 25 puntos básicos», señaló el economista español en una entrevista con el diario austriaco Oberösterreichische Nachrichten.

Además, De Guindos aseguró que el banco central no se plantea en su escenario base la posibilidad de llevar a cabo subidas de las tasas, ya que espera que la inflación fluctuará en el corto plazo, pero convergerá de manera sostenible hacia el 2% en 2025.

El vicepresidente del BCE reconoció que existen algunos riesgos relacionados con la evolución de los salarios y su impacto sobre la productividad, los costes laborales unitarios y los menores márgenes de beneficio, a lo que se suman riesgos e incertidumbres geopolíticos como la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo, además de posibles tensiones en el Sudeste Asiático.

Esta no es la primera vez que una autoridad se pronuncia sobre el tema. El gobernador del Banco de EspañaPablo Hernández de Cos, sigue la misma línea y afirma que el «escenario central» que maneja es que en junio se puedan bajar los tipos de interés siempre que se cumplan las condiciones para ello, y las proyecciones macroeconómicas de ese mes sean similares a las presentadas en marzo, donde se apuntaba a una estabilidad de precios para 2025-2026.

En concreto, el gobernador del Banco de España indicó que su «escenario central» es que se puedan bajar los tipos de interés «por primera vez» en la próxima reunión de junio. No obstante, ha precisado que no se trata de un compromiso, y desde luego, «no es un compromiso incondicional», ya que existen una serie de condiciones que se tienen que dar para que se produzca esa bajada de tipos.

En la última reunión del BCE, el banco central decidió seguir su rumbo pese a los cada vez más escasos cantos de sirena que confiaban en alguna sorpresa. Así, los tipos de interés se mantuvieron en el 4,5%.

La consecuencia más relevante de la decisión de congelar los tipos en el 4,5% es que el esperado descenso del  euríbor y del coste de las hipotecas se detendrá todavía durante unos meses, aunque podría llegar en junio («dependerá de los datos», dice Lagarde), perjudicando a aquellos que tienen contraídos préstamos a interés variable.

Lo último en Economía

Últimas noticias