Imaz pide que la transición energética sea justa también con las empresas
Repsol contempla adquisiciones para engordar Renovables y podría abrir la puerta a inversores chinos
Que la transición energética hacia las cero emisiones sea justa con los consumidores pero también con el desarrollo de las empresas. Es el mensaje que ha lanzado este martes Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, durante la presentación de Open Room, una comunidad digital de debate impulsada por la Fundación Repsol. Imaz ha defendido una «transición justa» también para las empresas, que se preocupe de preservar el empleo, en proteger y desarrollar la industria, que genera empleos de calidad, y avanzar en una transición «basada en nuestras capacidades tecnológicas e industriales».
Además, ha dicho que la reflexión sobre la transición energética debe hacerse desde la neutralidad tecnológica, pues «el reto es tan amplio y elevado, y requiere tanto esfuerzo», que no se puede dejar ninguna tecnología atrás.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, se ha referido al nuevo objetivo de la UE que pasa el objetivo de reducción de emisiones a 2030 del 40% al 55% y ha dicho que no se puede improvisar porque tiene consecuencias en los consumidores y las empresas, que necesitan hojas de ruta de medio y largo plazo.
Ha recordado que todas las decisiones tienen sus repercusiones, también económicas, y se ha referido a los altos costes de la electricidad.
Brufau ha indicado que toda transición tiene un coste y en el caso de la actual «costes los va a haber», por lo que ha demandado que esos costes sean «justos y bien distribuidos».
También ha expresado su preocupación por que las empresas europeas pueden quedar fuera de competitividad y tener la tentación de deslocalizarse para ir a países donde las normas medioambientales sean más laxas.
Frenazo
Para Brufau, los altos costes energéticos que hay en la actualidad no deberían suponer un frenazo para la transición energética si consumidores, empresas y gobiernos asumen que inicialmente conlleva un coste.
También considera que Europa debería reincorporar al sistema los beneficios que está proporcionando la subida de los derechos de emisión de CO2, que está impactando en el precio de la luz, y dar la señal de que el CO2 no tiene siempre que subir.
En cuanto al otro factor que está influyendo en la subida del precio de la luz, el gas natural, Brufau ha dicho que el planteamiento que se ha hecho de eliminación de los combustibles fósiles ha hecho que las empresas petroleras y de hidrocarburos hayan dejado de explorar nuevos yacimientos.
Ha explicado que esto va a hacer que la oferta de gas sea cada vez menor respecto a una demanda que va a seguir siendo importante, con lo que su precio estará alto y repercutirá en la electricidad dado que el sistema de fijación de precios es marginalista.
Temas:
- Josu Jon Imaz
- Repsol
Lo último en Economía
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica