IESE y ESADE: la cara y la cruz frente a la deriva independentista de Cataluña
IESE y ESADE, las dos escuelas de negocios internacionales más importantes de España, han enfrentado el desafío independentista instalado en Cataluña de maneras muy diversas. Mientras que la escuela liderada por Eugenia Bieto ha decidido manifestarse de manera pública a favor del «marco legal vigente», la escuela originaria de Navarra ha decidido dar la callada por respuesta y levantar disconformidad entre alumnos y exalumnos.
Este mismo lunes, OKDIARIO ha hecho pública una carta del presidente del Grupo Correa en la que pide al director general de IESE, Franz Heukamp, que la escuela señale «de una vez» si está o no favor del orden constitucional y «de la unidad de España». Sin embargo, el empresario José Ignacio Nicolás-Correa no ha sido el único que ha pedido más claridad a IESE frente a la falta de legalidad de la Generalitat. Otros alumnos han pedido a IESE que se pronuncie en favor de la Constitución y contrario al desafío independentista promovido por Carles Puigdemont y sus socios en la Generalitat.
Por su parte, ESADE ha explicado que «con el fin de despejar las incertidumbres» se ha visto en la obligación de manifestar su posición con respecto al conflicto político que asola la región catalana.
Por ello, según el comunicado oficial de ESADE, la escuela «reafirma su absoluto respeto al marco legal vigente: Constitución, Estatuto de Autonomía y resto del ordenamiento jurídico, así como a las decisiones de los tribunales de justicia». Además, prosigue el documento, «atribuye la mayor importancia al mantenimiento de la seguridad jurídica y consideramos este elemento crucial para las personas, las empresas, los mercados y, de un modo muy especial, para nuestros alumnos nacionales e internacionales y sus familias».
En el discurso de apertura del curso 2017-2018 de ESADE, Bieto manifestó «la preocupación» que siente en la escuela internacional «por la gravedad de los momentos que estamos viviendo, cuando, a las tensiones políticas y sociales, se han añadido las que afectan la economía y las empresas, introduciendo elementos de incertidumbre que amenazan el bienestar de todos».
En la misma intervención, ante los alumnos nacionales e internacionales, la directora general puso en valor «el respeto al estado de derecho». Y puso énfasis en señalar que el respeto a las leyes «nos dota de estabilidad y de seguridad jurídica, y ambas hacen posible el buen funcionamiento de la economía y, con ello, la prosperidad, el progreso y el bienestar de nuestra sociedad».
La escuela de negocios con delegaciones en Sant Cugát, Madrid y Barcelona propugna, según su comunicado oficial, «un diálogo reflexivo y respetuoso, dentro del marco legal, como vía para encontrar, superando antagonismos radicales, una salida compartida a las diferencias y tensiones políticas». No obstante, concluye, que como parte de la sociedad civil, «estamos dispuestos a apoyar ese diálogo en la medida de nuestras posibilidades».
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»