IESE y ESADE: la cara y la cruz frente a la deriva independentista de Cataluña
IESE y ESADE, las dos escuelas de negocios internacionales más importantes de España, han enfrentado el desafío independentista instalado en Cataluña de maneras muy diversas. Mientras que la escuela liderada por Eugenia Bieto ha decidido manifestarse de manera pública a favor del «marco legal vigente», la escuela originaria de Navarra ha decidido dar la callada por respuesta y levantar disconformidad entre alumnos y exalumnos.
Este mismo lunes, OKDIARIO ha hecho pública una carta del presidente del Grupo Correa en la que pide al director general de IESE, Franz Heukamp, que la escuela señale «de una vez» si está o no favor del orden constitucional y «de la unidad de España». Sin embargo, el empresario José Ignacio Nicolás-Correa no ha sido el único que ha pedido más claridad a IESE frente a la falta de legalidad de la Generalitat. Otros alumnos han pedido a IESE que se pronuncie en favor de la Constitución y contrario al desafío independentista promovido por Carles Puigdemont y sus socios en la Generalitat.
Por su parte, ESADE ha explicado que «con el fin de despejar las incertidumbres» se ha visto en la obligación de manifestar su posición con respecto al conflicto político que asola la región catalana.
Por ello, según el comunicado oficial de ESADE, la escuela «reafirma su absoluto respeto al marco legal vigente: Constitución, Estatuto de Autonomía y resto del ordenamiento jurídico, así como a las decisiones de los tribunales de justicia». Además, prosigue el documento, «atribuye la mayor importancia al mantenimiento de la seguridad jurídica y consideramos este elemento crucial para las personas, las empresas, los mercados y, de un modo muy especial, para nuestros alumnos nacionales e internacionales y sus familias».
En el discurso de apertura del curso 2017-2018 de ESADE, Bieto manifestó «la preocupación» que siente en la escuela internacional «por la gravedad de los momentos que estamos viviendo, cuando, a las tensiones políticas y sociales, se han añadido las que afectan la economía y las empresas, introduciendo elementos de incertidumbre que amenazan el bienestar de todos».
En la misma intervención, ante los alumnos nacionales e internacionales, la directora general puso en valor «el respeto al estado de derecho». Y puso énfasis en señalar que el respeto a las leyes «nos dota de estabilidad y de seguridad jurídica, y ambas hacen posible el buen funcionamiento de la economía y, con ello, la prosperidad, el progreso y el bienestar de nuestra sociedad».
La escuela de negocios con delegaciones en Sant Cugát, Madrid y Barcelona propugna, según su comunicado oficial, «un diálogo reflexivo y respetuoso, dentro del marco legal, como vía para encontrar, superando antagonismos radicales, una salida compartida a las diferencias y tensiones políticas». No obstante, concluye, que como parte de la sociedad civil, «estamos dispuestos a apoyar ese diálogo en la medida de nuestras posibilidades».
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente