El Ibex 35 vive su peor sesión desde la aparición de ómicron: cae un 3% por las tensiones en Ucrania
El Ibex 35 registra la mayor caída desde comienzos de diciembre: cede un 1,3% en la semana
El Ibex 35 recupera los 8.800 puntos en el inicio de la temporada de resultados
¿Demasiado optimismo? Lo peor no ha pasado para los bancos del Ibex pese a recuperar niveles precovid
La apertura con caídas en Wall Street da la puntilla al Ibex 35, que vive este lunes su peor sesión desde la aparición de ómicron, a finales del pasado noviembre, cuando en un solo día perdió casi un 5%. En este caso, como consecuencia de las tensiones entre Rusia y varios países por Ucrania, el selectivo de la Bolsa española cae un 3,18% y pone en peligro ya los 8.400 puntos.
Exactamente, el Ibex 35 cierra en los 8.417,8 puntos para empezar una semana marcada por el incremento de los riesgos geopolíticos. Los analistas apuntan a la tensión ante una posible invasión de Ucrania por parte de tropas rusas. Según informa la CNN, la Casa Blanca está en la fase final de la designación de las unidades concretas que serían enviadas al este de Europa y redactando ya las órdenes militares con la intención de disuadir a Rusia.
En líneas generales, las bolsas europeas también caen por encima del 3%. Además de estar pendientes de las novedades en torno a Ucrania, las plazas del viejo continente sufren el impacto que la nueva oleada de contagios provocada por la variante ómicron, aunque más débil que otras anteriores, ha causado en la zona euro, como refleja la caída del PMI compuesto de la región, que ha bajado en enero hasta los 52,4 puntos, 0,9 puntos menos que en diciembre.
En una jornada negativa desde la apertura las caídas del Ibex 35 y del resto de plazas europeas se han agravado tras la apertura con caídas de Wall Street. El parqué neoyorquino enlazaba su séptimo día de ventas. Si la semana pasada era el Nasdaq el índice que entraba en territorio de corrección, las caídas registradas este lunes llevan también al S&P 500 a perder un 10% desde su último máximo histórico.
Siemens Gamesa y Telefónica se salvan de las caídas
Sólo dos valores del Ibex 35 se libran de los descensos. Siemens Gamesa sube un 1,78% tras las fuertes caídas vividas el viernes como consecuencia de la revisión a la baja de sus objetivos y en medio de nuevos rumores sobre una fusión por parte de su matriz, Siemens Energy. Los expertos de Deutsche Bank han mejorado su recomendación sobre el fabricante de aerogeneradores ante esa posible OPA de exclusión, para la que estiman una prima del 30%.
En el caso de Telefónica, la subida se reduce hasta el 0,46% después de anotarse mayores avances debido a la revalorización de Vodafone en la Bolsa de Londres, ante las informaciones aparecidas este fin de semana que apuntan a movimientos de consolidación en el sector europeo protagonizados por la operadora británica, lo que impulsa la cotización de las telecos del Viejo Continente.
Por el contrario, Grifols (-7,52%), Acerinox (-7,40%) e IAG (-7,08%) se anotan las mayores caídas.
Reunión de la Fed
Con la vista fija en Ucrania, los mercados también se enfrentan esta semana a la reunión de dos días de la Fed que comienza este martes. La cita debería servir para que la máxima autoridad monetaria estadounidense deje claro cuál es su hoja de ruta para combatir la alta inflación sin penalizar en exceso el crecimiento económico del país. Los mercados descuentan ya cuatro alzas de los tipos de interés oficiales en 2022 frente a las tres que contemplaba la Fed en diciembre.
“Una Fed que se muestre menos agresiva de lo que espera el mercado y a la vez confiada en que la alta inflación comenzará a remitir en los próximos meses puede tener un impacto muy positivo en la marcha de las bolsas estadounidenses y, por simpatía, en la de las europeas”, indican en Link Securities.
Además, esta semana la temporada de publicación de resultados comienza a acelerarse. Así, en los próximos días publicarán sus cifras en Wall Street compañías de la relevancia de IBM, Microsoft, Tesla, Apple. En Europa serán empresas como LVMH, Deutsche Bank, Diageo, Volvo, Ericsson y H&M las que publicarán sus cifras, mientras que, en la Bolsa española, y a final de semana, lo harán el Sabadell y CaixaBank.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa en los 84,56 dólares, al caer un 2,89%; mientras que el West Texas se coloca en los 82,33 dólares al hundirse un 3,34%. Las caídas también afectan al bitcoin, que pierde el nivel de los 34.000 dólares. En lo que va de enero la criptomoneda se ha desplomado un 28,9% y más del 50% de los máximos históricos de mediados de noviembre, cuando rozó los 69.000 dólares.
El euro cotiza por debajo de los 1,13 billetes verdes, mínimo desde hace dos semanas y la prima de riesgo española se eleva hasta los 72,2 puntos básicos con el interés del bono español a 10 años en el 0,623%.
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11