El Ibex 35 recupera los 8.200 puntos con las caídas del gas y el petróleo
El Ibex 35 sube un 5,5% a la espera del fin de la guerra y cierra su mejor semana en más de un año
El Ibex 35 cae un 1% y pierde los 8.100 puntos tras la reunión del BCE
El Ibex 35 sube casi un 5% y se acerca a los 8.200 puntos en su mejor sesión en casi año y medio
Nuevas subidas para las Bolsas europeas mientras el petróleo y el gas continúan cayendo. Los inversores se decantan por las noticias positivas sobre el conflicto en Ucrania y dejan de lado el incremento de los bombardeos. Y lo mismo sucede con la situación de China, que afronta la ola más grave de coronavirus desde el inicio de la pandemia. En el caso del Ibex 35 sube este lunes un 1,13% y supera los 8.200 puntos. Renovables y energéticas protagonizan algunos de los mayores descensos.
Exactamente, el Ibex 35 suma 92,3 puntos y cierra la jornada en los 8.234,4 enteros pese a que este fin de semana se han intensificado los ataques de Rusia a Ucrania. Las fuerzas armadas rusas han bombardeado un centro de entrenamiento en el país que dista sólo 10 kilómetros de la frontera polaca, frontera por donde está entrando gran parte del armamento que los países de la OTAN están cediendo a los ucranianos. Por otro lado, EEUU ha advertido a China sobre la posibilidad de que evada las sanciones contra Rusia y acuda en su ayuda; mientras que algunos medios han informado de que el Gobierno de Vladimir Putin ha pedido asistencia militar al gigante asiático.
A pesar de todas estas malas noticias, el domingo, funcionarios rusos y ucranianos se mostraron el optimistas sobre el devenir de las conversaciones de paz entre ambas partes. Según recoge la agencia Reuters, Rusia se refirió a una posible firma conjunta de documentos en los próximos días, mientras que los representantes de Ucrania también expresaron su esperanza de que se alcancen resultados en cuestión de días. Con esta perspectivas, todas las principales Bolsas europeas concluyen el lunes en positivo.
“Un acuerdo de alto el fuego conllevaría un cambio radical en el “oscuro” escenario que actualmente están empezando a descontar los inversores y, por ello, sería muy bien recibido por los mercados de renta variable europeos y estadounidenses. Es por ello que, como viene pasando en las últimas semanas, habrá que estar muy atentos al conflicto de Ucrania, noticias que serán las que sigan “moviendo” los mercados financieros, en un ambiente de elevada volatilidad”, apuntan los expertos de Link Securities.
Así, el Ibex 35 amplía su rally después de sumar un 5,46% en el conjunto de la semana anterior. Indra encabeza las ganancias al subir un 5,86%, por delante de Banco Sabadell y de Almirall, que se revalorizan un 4,20% y un 3,64%, respectivamente. Por el contrario, los mayores descensos los registras renovables y energéticas. Solaria pierde un 5,48%, seguido de REE y de Naturgy, que se dejan un 3,03% y un 2,55%. Acciona, Siemens Gamesa o Repsol ceden entre un 2% y un 1,5%.
Bancos centrales
Esta semana, además, se reúnen la Reserva Federal. El banco central estadounidense comienza el martes su cita de dos días y el mercado espera que, a su conclusión, opte por dar por finalizado su programa de compra de activos en los mercados secundarios y por subir los tipos de interés de en 25 puntos básicos, hasta el intervalo del 0,25% al 0,50%. De confirmarse esta actuación, será la primera alza de tipos que lleva a cabo la Fed desde 2018.
Asimismo, se espera que el Banco de Inglaterra, que se reúne el jueves, suba sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el 0,75%. Los motivos para ello son similares a los del FOMC: una economía británica que de momento sigue creciendo a buen ritmo; un mercado de trabajo tensionado; y una inflación fuera de control.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent de referencia en Europa cede un 6,3%, hasta los 105,56 dólares por barril. Pese a que la cotización del crudo había repuntado a finales de la última semana, este lunes su negociación empezó fraguándose a la baja, totalmente condicionada por la guerra en Ucrania, con las miras centradas en hallar posibles fuentes alternativas de crudo ante las sanciones a Rusia. El gas natural TTF cae un 15,3%, hasta los 111,1 euros por megavatio hora.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
La aprobación de un pesticida en Francia desata millones de firmas en contra y abre el debate político
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025