`
Economía
Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se da la vuelta: avanza más de un 1% y recupera los 7.900 impulsado por Wall Street

Los mercados internacionales echan el freno a la oleada de ventas de la jornada anterior y conquistan el terreno positivo impulsados por la cautela infundida tras la reunión de la Reserva Federal y los máximos históricos de Wall Street, que parecen haber mitigado las turbulencias que los rebrotes y los retrasos en la distribución de las vacunas habían creado en las principales plazas del Viejo Continente. El Ibex 35 se ha contagiado de ese optimismo y avanza un 1%, recuperando los 7.900 puntos.

Este jueves, se ha conocido que el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha cerrado un año nefasto para el empleo y marcado por los efectos de la crisis del coronavirus en el paro. El mercado de trabajo ha notado los estragos del Covid-19 en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%).

Bankia es uno de los protagonistas empresariales del día tras la presentación de resultados. Ha registrado un beneficio neto de 230 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un descenso del 57,6% sobre el año anterior, debido al menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por unas provisiones de carácter extraordinario de 505 millones de euros como consecuencia de la situación generada por la Covid-19.

El parque madrileño se situaba en los 7.939 puntos enteros al cierre impulsado por valores como ArceloMittal, que se revaloriza más de un 4,6%, seguido de IAG que avanza un 4,5% al cierre o Aena que sube cuatro puntos porcentuales. Solaria es otra de las grandes subidas de la jornada, tras varias jornadas de fuertes retrocesos -con caídas que superaban el 10%-, ha dado un giro alcista con un avance del 3,56%.

La banca también se suma a los ascensos: Bankia lidera las subidas, del sector tras presentar resultados, con un avance del 4,5%, seguido de CaixaBank, Bankinter, Santander y Banco Sabadell que se revalorizan en torno a tres puntos porcentuales y BBVA por debajo de un 2% al cierre.

Los valores más bajistas de la jornada son: PharmaMar (-3,72%), Enagás (-3,01%), Telefónica (-2,59%), Naturgy (-2,59%), Repsol (-1,83%), Grifols (-1,74%), Almirall (-1,29%) y Cellnex (-0,52%).

Mercados internacionales

Las principales bolsas europeas siguen pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, cuyo ritmo se ha ralentizado. Al igual que el Ibex 35, el resto de plazas del Viejo Continente también presentaban ascensos, exceptuando el FTSE 100 de Londres, que retrocedía un 0,6%. Subidas para el Dax de Fráncfort del 0,33%, del 0,93% para el CAC 40 de París y del 1% en el caso del MIB de Milán.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 53 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,93 dólares. Por otro lado, la prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,121%. Los ajustes por el incremento de los intereses de la deuda han repercutido en los mercados de divisas, que se asientan en posiciones alcanzadas durante las jornadas anteriores. El euro se atasca a los 1,21 dólares y la libra retrocede al nivel de los 1,36 dólares.

La FED anima Wall Street

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haya decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, a la espera de que el inicio de las vacunaciones contra la covid-19 tenga un impacto positivo en la actividad comercial y el mercado laboral del país.

Así lo afirmó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior al término de la reunión de dos días que tuvo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), en la que consideró que «lo más importante ahora mismo son las vacunaciones».  La decisión, que era la esperada por el mercado, ha venido acompañada de una advertencia por parte de los banqueros centrales del país. «El ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se han moderado en los últimos meses, con la debilidad concentrada en los sectores más intensamente afectados por la pandemia», ha señalado la Fed tras su reunión de política monetaria.

Tras las declaraciones del residente de la FED, los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York se revalorizan más de un punto porcentual en la apertura: el Dow Jones avanza un 1,68%, el S&P 500 sube en torno a un 1,5% y el tecnológico Nasdaq un 1,07%.