El Ibex 35 cae un 0,9% tras la opa: Sabadell sube el 3,2% y BBVA baja el 6,7%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves, 9 de mayo de 2024, con una caída del 0,8%, alcanzando los 11.050 puntos, por debajo de los 11.100, tras la opa de BBVA sobre Sabadell y los resultados de Telefónica. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.800 enteros.
El consejo de administración de BBVA ha decidido formular una oferta pública de adquisición (opa) hostil sobre el 100% de las acciones de Banco Sabadell tras el rechazo de esta entidad catalana a una propuesta de carácter amistoso, tal y como adelantó OKDIARIO. La entidad bilbaína ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin embargo, Banco Sabadell ha reiterado su rechazo a la opa hostil y se ha remitido a su comunicación del lunes, cuando rechazaba la operación por considerar que «infravalora significativamente» el proyecto de la entidad y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.
Telefónica disparó su beneficio neto cerca de un 79% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 532 millones de euros, según ha informado la compañía este jueves la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía del Ibex 35 facturó 10.140 millones de euros entre enero y marzo de 2024, es decir, un 0,9% más que los 10.045 millones de euros que ingresó en los mismos meses del ejercicio previo, un incremento que la compañía ha achacado al impulso de las ventas por servicio (+2,3% interanual).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Fluidra: +4%
- Banco Sabadell: +3,7%
- Acciona Energía: +2,5%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- BBVA: -6,7%
- Inditex: -2%
- IAG: -1%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +1%
- Milán: +0,5%
- París: +0,7%
- Londres: +0,33%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,65 dólares, una subida del 0,08%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 79,66 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,077, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 78,7 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,283%.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont