`
Economía
bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros

Las acciones de Amadeus se han disparado cerca del 4% en la apertura tras sus resultados

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El Ibex 35 cotizaba en el cierre de la sesión de este viernes, 7 de noviembre, con una bajada del 1,39%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 15.893,4 puntos, perdiendo la cota psicológica de los 16.000 enteros. Esta jornada, al igual que el resto de la semana, está marcada por los resultados empresariales del principal índice español. Las acciones de IAG, tras presentar sus resultados, han caído más de un 11% en la cierre.

En concreto, el grupo aéreo International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, ha obtenido un beneficio neto de 2.703 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 15,15% respecto al mismo periodo del año anterior, según los resultados comunicados este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las participaciones en la compañía han abierto la sesión con bajadas del 6,5%, que se han ampliado a lo largo del día.

Por su parte, Sacyr ha rebajado su beneficio neto atribuido un 16% en los primeros tres trimestres del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 62 millones de euros, por el impacto negativo en las cuentas derivado de la venta de tres autopistas en Colombia, según ha publicado la compañía en la CNMV. Sin ese efecto extraordinario, el beneficio neto se habría disparado un 81%. Por su parte, el flujo de caja se incrementó un 11% en el mismo tramo temporal.

Por último, Amadeus ha ganado 1.088,2 millones de euros entre enero y septiembre, cifra un 10,1% superior a los 988,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, impulsado por los sólidos resultados de sus segmentos de actividad.

Empresas del Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas del selectivo se las anotaban

En el lado opuesto destacaban las caídas de

Rovi los difundió por la mañana, mientras que Cellnex informó (tras el cierre de mercado) que repartirá hasta 2026 entre sus accionistas 1.000 millones de euros (entre reparto de dividendo y recompra de acciones), pese a elevar en un 87% sus pérdidas en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta los 263 millones de euros.

Mercados internacionales

En este contexto, las Bolsas europeas también se teñían de rojo al mediodía: Fráncfort y Londres perdían un 0,84% y un 2,19% respectivamente, mientras que París se dejaba un 0,18% y Milán, un 0,44%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,39% y se situaba en los 63,63 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se revalorizaba un 0,52%, hasta los 59,74 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1550 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,184%, con la prima de riesgo en los 51,7 puntos básicos.