El Ibex35 aguanta el tipo, mantiene los 11.200 puntos y espera noticias de EEUU y la Reserva Federal
El Nasdaq, índice tecnológico por excelencia, cayó un 3,26%
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este miércoles suavizando la caída que había registrando tanto en la apertura como en la media sesión, al alcanzar los 11.213,9 puntos, un 0,58% menos.
Los expertos de Banca March han explicado en un informe que el principal detractor de las Bolsas a escala global han sido las preocupaciones en la industria de semiconductores, después de conocerse unos datos macroeconómicos que siguen mostrando debilidad en el lado industrial estadounidense junto con cierta ralentización en el crecimiento de los agregados globales de ventas de semiconductores.
En consecuencia, en Estados Unidos el S&P 500 se dejó ayer un 2,12% y el tecnológico Nasdaq cayó un 3,26%, mientras que el Nikkei japonés se ha desplomado esta madrugada un 4,24%. Al cierre de la sesión bursátil europea, los índices estadounidenses cotizaban sin cambios.
Este miércoles se ha conocido que la actividad del sector privado de la eurozona se expandió en agosto a su ritmo más fuerte desde mayo, impulsada por la reactivación más rápida de del sector servicios, tal y como refleja el índice PMI compuesto elaborado por Hamburg Commercial Bank y S&P Global, que repuntó a los 51 puntos desde los 50,2 de julio.
Aunque dicha alza marcó el sexto mes consecutivo de crecimiento, el periodo más largo de expansión en más de dos años, los datos subyacentes han puesto de relieve la «fragilidad económica» de la zona euro, ya que tanto los nuevos pedidos, el empleo y la confianza empresarial retrocedieron.
Los inversores quedan ahora pendientes de las pistas que pueda dar el Libro Beige de la Fed, que se publicará en unas horas, sobre el ritmo a futuro de la política monetaria de la institución estadounidense.
En este contexto, Solaria ha sido el principal valor alcista del selectivo (+2,36%), seguida de Cellnex (+1,24%), Acciona Energía (+1,07%), IAG (+1,01%), Acciona (+0,97%) y Merlin (+0,81%).
En el lado contrario, Puig Brands ha sido la empresa que más ha caído este miércoles (-3,08%), seguida de Fluidra (-2,92%), BBVA (-2,48%), Acerinox (-1,88%), Banco Sabadell (-1,85%), Amadeus (-1,45%) e Inditex (-1,26%).
El Ibex 35 no ha sido el único país que ha cerrado la jornada con descensos entre los principales parqués bursátiles europeos. París ha caído un 0,98%, Fráncort un 0,83% y Milán un 0,54%. Londres se ha dejado un 0,35%.
Respecto a las materias primas, el barril de Brent caía un 0,71% al cierre de la sesión europea, hasta 73,23 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 69,80 dólares, un 0,68% menos.
En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,041%, desde el 3,105% del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha reducido en 1,1 puntos, hasta los 81,7 puntos básicos.
De su lado, en los mercados de divisas, el euro cotizaba en 1,1079 dólares por cada unidad de la divisa comuntiaria, lo que supone una apreciación del 0,33%.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados