El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
Los mercados siguen reaccionando a la decisión del Banco Central Europeo del jueves
El Ibex 35 ha perdido la barrera de los 12.400 puntos al cierre de la sesión de este viernes, 31 de enero de 2024, y se ha situado en los 12.368,9 enteros. En enero, el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha impulsado un 6,67%. Destaca la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado, 1 de febrero.
Tal y como ha podido saber OKDIARIO, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) impondrá unas condiciones «duras» a la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, que cuestionarán el mantenimiento de la operación, según fuentes cercanas al organismo.
De hecho, estas condiciones ofrecerán a Carlos Torres una excusa para retirar la OPA si se niega a subir el precio, ante las elevadas probabilidades de que no salga adelante en las condiciones actuales.
Además, Banco Sabadell ha salido al paso de las declaraciones de Carlos Torres en la presentación de resultados de BBVA, en la que, entre otras cosas, ha asegurado «que la OPA hostil no era hostil, porque se estaba negociando con anterioridad», y que fue «a raíz de una filtración», por motivos «políticos», que todo se torció.
Fuentes consultadas por OKDIARIO, muy próximas al Banco Sabadell, afirman que esto está lejos de ser cierto: «Ya en abril», afirman, «Torres sabía» que no tenía que «presentar ninguna oferta».
En Europa, la encuesta entre consumidores de la eurozona muestra que las expectativas de los ciudadanos sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron en diciembre por tercer mes consecutivo.
De vuelta a España, la firma de cosmética catalana Puig registró en 2024 un récord de ventas netas de 4.790 millones de euros, con un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).
Las empresas del Ibex 35
Este miércoles, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Merlin: +2,66%
- Puig: +1,65%
- Naturgy: 1,11%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Fluidra: -2,96%
- Sacyr: -2,11%
- Cellnex: -1,70%
Mercados internacionales
Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres ha subido este viernes un 0,31%; París, un 0,11%; Fráncfort, un 0,02%; y Milán, un 0,12%. El petróleo se mantenía estable al cierre de la sesión europea. El barril de Brent avanzaba un 0,01%, hasta los 76,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,86 dólares, un 0,18% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha descendido hasta el 3,068%, desde el 3,120% registrado el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 60,8 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0411 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
Aitana-Athenea: la ‘conexión final’ de la selección femenina
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo